Sistemas ADAS Head up Display HUD

Los nuevos Head-Up Display (HUD) transforman la experiencia al volante y revolucionan el diseño interior de los coches

  • Los sistemas Head-Up Display de los coches cada vez ofrecen más información, integran realidad aumentada, tienen una superficie más amplia y ofrecen nuevas tecnologías de proyección, lo que está cambiando la experiencia de usuario al conducir y el diseño de los salpicaderos. 
  • La industria china está adoptando los sistemas HUD a gran velocidad y lidera su popularización: del 1% de integración en nuevos lanzamientos de modelos en 2018 se ha pasado al 70% actual. Pero la industria europea y coreana del automóvil han mostrado los avances más sorprendentes. 
  • Carglass España® se beneficia de la investigación avanzada del Grupo Belron®, que dispone de grupos de trabajo que están al día de estos avances técnicos para que nuestros clientes reciban el mejor servicio cuando vienen a reparar o sustituir un parabrisas a nuestros centros. 

El parabrisas está tomando un papel cada vez más relevante en el desarrollo tecnológico del automóvil. Los últimos avances se dirigen en dos frentes principales. Por un lado, la adopción de sistemas Head-Up Display (HUD) cada vez más grandes y sofisticados. Por otro, la incorporación de módulos con un mayor número de sensores para el funcionamiento de los sistemas ADAS y de los niveles 3 y 4 de conducción autónoma, con más cámaras y sensores LiDAR. También son destacables los avances en cristales que pueden variar su opacidad a gusto del conductor y de techos solares que incluyen células fotovoltaicas para aumentar la autonomía de los coches eléctricos. Jean-Marc Meunier, presidente regional de AGC Automotive Europe, ha resumido a la perfección esta tendencia en el último IAA: “El vidrio es un elemento de alta tecnología en el automóvil moderno. Integra sensores para la conducción autónoma, ofrece nuevas oportunidades de diseño para el habitáculo, puede generar energía y pasar de ser transparente a opaco con solo pulsar un botón”. 

Una nueva era de sistemas Head-Up Display

Los Head-Up Display (HUD) siempre han cumplido un importante papel en la seguridad vial, porque ofrecen información crítica en la línea de visión del conductor, pero los últimos avances van mucho más allá. Por un lado, las proyecciones de realidad aumentada y en 3D, integran la información que se proyecta con la imagen real del entorno del coche, lo que ayuda a generar confianza en los sistemas ADAS y de conducción automatizada por parte del conductor. Por otro lado, el aumento de la superficie de pantalla y de las tecnologías de proyección permite proyectar todo tipo de contenidos en el parabrisas y utilizarlo como una pantalla multifuncional, lo que ofrece nuevas posibilidades en el diseño del salpicadero y del habitáculo de un coche. 

El nuevo BMW IX3 dispone del Panoramic Vision, un nuevo concepto de pantalla que proyecta contenidos en una superficie negra impresa situada en la parte inferior y a todo lo ancho del parabrisas. Este sistema ofrece la información clave para la conducción en el campo visual del conductor y sustituye a la clásica pantalla de instrumentación que la mayoría de los coches llevan detrás del volante, despejando ese espacio. Por encima de él, un 3D Head-Up Display muestra indicaciones integradas de navegación y de conducción automatizada sobre la carretera, con profundidad espacial. 

AGC también ha presentado un HUD polarizado que se proyecta en una banda negra en la parte inferior del parabrisas, que según la compañía, combina lo mejor de las pantallas convencionales y los Head-Up Display. Este elemento de vidrio delgado también puede integrarse sin fisuras de pilar a pilar y presentar un acabado curvado. 

Hyundai Mobis y Zeiss han desarrollado una pantalla holográfica que transforma el parabrisas delantero del vehículo en una pantalla transparente. Esta pantalla permite proyectar todo tipo de contenido, incluida la información de conducción, la navegación, imágenes y vídeos en cualquier parte del parabrisas delantero del vehículo, según se necesite. Este sistema se basa en una película especial con un componente óptico denominado HOE (Elemento Óptico Holográfico), que utiliza el principio de la difracción de la luz para transmitir las imágenes y vídeos proyectados hasta la posición de los ojos de las personas en los asientos del conductor y del pasajero. Ofrece un modo de visualización privada que impide que el conductor pueda ver la pantalla que está viendo el pasajero. El objetivo es producirla en masa en 2029. 

AUMOVIO también ha presentado recientemente un sistema Head-Up Display (HUD) para el coche que reemplaza la tecnología convencional de espejos para la proyección por una innovadora pantalla 3D. Esta tecnología aumenta la impresión espacial del contenido y el tamaño del área visible. El contenido de realidad aumentada (AR) se beneficia de una integración más realista en el campo de visión al utilizar seguimiento ocular y mostrar una imagen diferente para cada ojo, creando la impresión de profundidad. Además, el software del sistema compensa los movimientos del vehículo y de los objetos virtuales para posicionar la información de navegación, tráfico y asistencia al conductor de un modo más realista. 

Sensores LiDAR en el parabrisas 

Cada vez más coches incorporan sistemas LiDAR, una tecnología que mejora el funcionamiento de los sistemas ADAS e imprescindible -para la mayoría de fabricantes- para conseguir los niveles 3, 4 y 5 de conducción autónoma. Los fabricantes de sensores LiDAR –con sensores más pequeños- y de vidrio –con parabrisas con revestimientos antirreflejos que no bloquean los rayos láser- han presentado innovaciones para que este sensor se ubique detrás del parabrisas, y no sobre el techo del vehículo. La ventaja de instalarlos tras el parabrisas es que los sensores están aislados y protegidos del exterior (agua, polvo, golpes, temperatura…) y que no afectan al diseño o al rendimiento aerodinámico del vehículo. 

Saint-Gobain se ha asociado con Hesai para llevar los límites de la integración de LiDAR detrás del parabrisas, combinando rendimiento óptico con un diseño interior sin fisuras. Esta solución permite a los fabricantes de automóviles ofrecer sistemas ADAS más seguros, inteligentes y elegantes a escala industrial”, ha declarado A. Jaafar, Gerente de Innovación de Saint-Gobain Sekurit. 

El nuevo sensor LiDAR ETX de Hesai tiene un recuento de 800 canales y capacidad de alcance de 400 metros al 10% de reflectividad. Integra tres módulos principales: emisión láser, detección de fotón único y procesamiento de señal. Sus compactas dimensiones lo hacen ideal para su integración detrás del parabrisas. 

AGC ha desarrollado un parabrisas que permite la integración de sensores LiDAR, además de techos panorámicos de vidrio con curvas suaves y redondeadas que permiten una integración eficiente y discreta de estos sensores. 

Carglass España®, en vanguardia gracias al Grupo Belron®

Carglass España® se beneficia de la investigación avanzada del Grupo Belron®, que dispone de grupos de trabajo e investigación que están al día de estos avances técnicos en los sistemas HUD para que nuestros clientes reciban el mejor servicio cuando vienen a reparar o sustituir el parabrisas de su vehículo a nuestros centros. 

El Grupo Belron® tiene claro que los parabrisas compatibles con los sistemas HUD y las pantallas de realidad aumentada se están desarrollando para una adopción generalizada. Si a esto le unimos la adopción del LiDAR tras el parabrisas y los nuevos desarrollos en acristalamiento, el resultado es que la sustitución de parabrisas y la recalibración de sensores se vuelve cada vez más compleja.

El grupo de trabajo de HUD de Belron® está siguiendo de cerca desarrollos como el Head-Up Display panorámico del BMW iX3 y está anticipando información de manuales de reparación para determinar el proceso requerido tras la sustitución del parabrisas. Y sigue investigando las mejores soluciones para estar preparados para la adopción progresiva de esta tecnología. Belron Technical también está siguiendo la adopción del LiDAR tras el parabrisas, que se espera que permanezca limitado inicialmente a vehículos de gama alta, con posible producción en masa a partir de 2027. Los fabricantes siguen realizando pruebas de compatibilidad con el vidrio y recopilando datos de alineación antes de decidir la preparación del producto y su despliegue. Por otro lado, con la llegada masiva de los vehículos eléctricos chinos a los mercados occidentales, Belron Technical continúa asegurando el acceso a manuales de reparación y ampliando la cobertura de estos vehículos para garantizar el servicio a nuestros clientes.

Autor: Carglass®
Fecha de publicación: 07/10/2025

Podrían interesarte