ADAS
Diccionario ADAS de Carglass®
Uno de los retos a los que se enfrentan los sistemas ADAS es su desconocimiento por parte de los conductores. Carglass® España ha creado el primer diccionario de ADAS en el que se recogen estos sistemas, clasificados como Asistentes o Alertas.
El principal objetivo de este diccionario es facilitar que los conductores entiendan cómo se va a comportar su coche ante una situación de riesgo y la forma en la que los sistemas ADAS están tratando de ayudarle para evitar un accidente o reducir sus consecuencias.
Alcolock (bloqueo del vehículo con alcoholímetro): en caso de que el conductor no realice el control soplando en el alcoholímetro instalado o supere la tasa permitida, el sistema impide el arranque del vehículo. Es el gobierno de cada país el que decide en qué situaciones y qué conductores deben instalarlo en su vehículo.
Aparcamiento asistido (Park assist): toma el control de la dirección mientras, los sistemas más avanzados, también intervienen sobre el acelerador, los frenos y, en vehículos automáticos, en la caja de cambio. Este sistema puede estacionar el coche en paralelo y/o en perpendicular.
Aparcamiento por control remoto: estaciona el vehículo sin la necesidad de que el conductor esté dentro del mismo. Controla automáticamente el acelerador, los frenos, la dirección y la caja de cambio.
Asistente ante colisión lateral: sistema de seguridad vehicular que utiliza sensores y cámaras para monitorear la distancia y velocidad relativa entre vehículos, activando automáticamente luces de emergencia y frenos en caso de detectar riesgo de colisión por alcance.
Asistente de ángulo muerto (BSA - Blind Spot Assistant): detecta los vehículos que se aproximan por la parte posterior en los carriles adyacentes o al salir de un estacionamiento, avisa al conductor, y actúa sobre la dirección y/o los frenos en caso de riesgo.
Asistente de cambio de carril: el conductor recibe asistencia en la dirección para realizar un cambio de carril si el sistema detecta que hay espacio en el carril adyacente y que no hay otro vehículo aproximándose. Algunos sistemas disponen de activación ocular: el vehículo sugiere un cambio de carril y este se realiza cuando el conductor confirma la acción mirando al retrovisor exterior.
Asistente de cambio de carril automático (ALC - Automatic Lane Change): cuando se circula por autopista, el sistema detecta la presencia de un vehículo más lento por delante del nuestro, inicia por sí mismo un cambio de carril y completa el adelantamiento de forma automática si la maniobra puede realizarse con seguridad.
Asistente de conducción autónoma en autopista (HDAA - Highway Driving Autonomous Assistant): el sistema permite circular por determinadas autopistas hasta 130 km/h sin las manos en el volante, en modo “manos libres”; y sin la necesidad de acelerar o frenar. El conductor solo tiene que seguir atento al tráfico. El sistema controla la dirección, la aceleración y el frenado, para mantener la posición en el carril y las distancias de seguridad, llegando a detenerse por completo en los atascos.
Asistente de maniobra con remolque: sistema avanzado de asistencia al conductor que interviene automáticamente en la dirección para regular el ángulo de las ruedas delanteras durante maniobras de marcha atrás con remolque. Este sistema facilita el control, precisión y estabilidad del vehículo, asegurando una mejor alineación y maniobrabilidad del remolque.
Asistente de mantenimiento de carril con protección de colisión lateral: interviene sobre la dirección y/o los frenos para mantener al vehículo dentro de su carril con tráfico denso. Además de utilizar las marcas viales se guía por el movimiento de los vehículos circundantes y por las estructuras paralelas, para impedir una colisión lateral
Asistente de marcha atrás: Sistema de asistencia al conductor que graba los últimos metros recorridos hacia delante y realiza ese mismo recorrido marcha atrás interviniendo automáticamente en la dirección. Esta tecnología permite replicar con precisión el camino tomado hacia adelante, facilitando las maniobras de reversa en espacios complicados y reduciendo el riesgo de colisiones o errores al retroceder
Asistente de parada de emergencia: cuando el sistema detecta que el conductor no responde al tráfico, a través de los mandos del vehículo, emite avisos sonoros y luminosos para llamar su atención. Si el conductor no reacciona el sistema dirige el coche, cuando es posible, al arcén o al carril de emergencia lateral, lo detiene, activa las luces de emergencia y llama al 112.
Asistente de salida segura: sistema de seguridad vehicular que detecta vehículos aproximándose por detrás y bloquea automáticamente las puertas para prevenir que los pasajeros salgan hasta que sea seguro hacerlo. Este asistente ayuda a evitar accidentes, especialmente en situaciones de tráfico denso o en calles concurridas, asegurando que las puertas se desbloqueen solo cuando no haya peligro inminente.
Asistente de tráfico cruzado trasero (RCTA – Rear Crossing Traffic Assistant): supervisa el tráfico trasero en sentido transversal al salir marcha atrás y si detecta una posible colisión emite una alerta sonora. A diferencia de la Alerta de tráfico cruzado trasero, este sistema aplica de forma automática los frenos para evitar o disminuir la gravedad del impacto. Algunos sistemas RCTA aplican la detección de peatones y ciclistas.
Asistente de velocidad en curva (CSA - Cornering Speed Assistant): con la ayuda del sistema de navegación y/0 de la cámara frontal, el sistema adapta la velocidad del vehículo a la curva que va a tomar para realizar el giro de forma suave y segura.
Asistente inteligente de velocidad (ISA - Inteligent Speed Assistant): adapta la velocidad del vehículo a la limitación de la vía por la que se circula e impide que el conductor sobrepase el límite establecido. El coche regula la velocidad automáticamente en base al sistema de lectura de señales de tráfico y al sistema de navegación.
Caja negra (EDR - Event Data Recorder): graba información crucial durante accidentes. Registra datos como la velocidad, posición del acelerador, y uso del cinturón de seguridad, cubriendo los 30 segundos previos al accidente y los 5 segundos posteriores. Esta información es esencial para investigar las causas de los siniestros y mejorar las medidas de seguridad vehicular.
Cámara trasera de ayuda al aparcamiento: dispositivo que transmite en tiempo real a una pantalla la vista del área trasera del vehículo cuando se activa la marcha atrás o al pulsar un botón específico. Este sistema mejora la visibilidad detrás del vehículo, facilitando las maniobras de aparcamiento en espacios reducidos y aumentando la seguridad al evitar colisiones.
Cámaras de visión periférica: sistema que emplea múltiples cámaras situadas en puntos estratégicos alrededor del vehículo para configurar una vista panorámica completa. Esta tecnología proporciona al conductor una imagen compuesta en tiempo real que muestra el entorno cercano del vehículo desde una perspectiva cenital, facilitando maniobras de estacionamiento, navegación en espacios reducidos y la detección temprana de obstáculos y peatones.
Control de crucero adaptativo (ACC - Adaptative Cruise Control): control automático de la velocidad de crucero que interviene sobre el acelerador y/o los frenos para mantener una distancia determinada entre el coche y el vehículo que le precede, con la ayuda de un radar. Algunos sistemas incluyen la función Start&Stop, capaz de llegar a detener el coche por completo y de iniciar la marcha cuando el tráfico lo permite, sin la intervención del conductor.
Control de descenso de pendientes (HDC - Hill Descent Control): sistema de asistencia al conductor que actúa automáticamente sobre los frenos y/o el freno motor para mantener controlada la velocidad del vehículo durante el descenso en pendientes pronunciadas. Este mecanismo evita que el vehículo acelere demasiado en bajadas, proporcionando una conducción más segura y estable sin requerir intervención manual continua en los frenos.
Frenada automática en multicolisión: si el conductor no interviene, este sistema automáticamente aplica los frenos para detener el vehículo, con el objetivo de prevenir impactos adicionales o minimizar sus consecuencias. Este mecanismo es crucial para reducir el riesgo de accidentes secundarios, especialmente en situaciones de tráfico intenso donde múltiples colisiones pueden ocurrir rápidamente.
Frenada autónoma de emergencia automática (AEB - Autonomous Emergency Braking): detecta y avisa al conductor de posibles colisiones por alcance o atropellos. Si este no reacciona adecuadamente, aplica de forma automática los frenos con el fin de evitar o disminuir la gravedad del impacto. Algunos sistemas detectan peatones, ciclistas y animales. Algunos sistemas también detectan los vehículos, ciclistas o peatones que se pueden cruzar en la trayectoria del vehículo de forma transversal.
Iluminación adaptativa: ajusta continuamente el haz de luz en anchura, longitud e intensidad según el tráfico y el tipo de vía por la que se circule. Ilumina la calzada automáticamente con la máxima claridad y una distribución exacta de luz que evita el deslumbramiento a otros conductores.
Iluminación en curva: sistema de iluminación vehicular donde las luces de los faros principales se ajustan para seguir el ángulo de la dirección del vehículo. Este mecanismo permite que los faros se orienten hacia donde el vehículo está girando, mejorando la visibilidad en curvas y esquinas.
Luz de carretera automática (TLA - Traffic Light Assist): sistema que regula automáticamente el uso de las luces largas y las de cruce del vehículo en función de las condiciones de iluminación ambiental, el entorno y la presencia de otros vehículos.
Proyección de información (Head up display): proyecta imágenes con datos del vehículo y/o datos de navegación en la línea visual del conductor, para que este no tenga que apartar la vista de la carretera al consultar la información; puede proyectarse sobre una pantalla de policarbonato o en el parabrisas.
Reconocimiento de señales de tráfico (TSR - Traffic Signs Recognition): reconoce distintas señales de tráfico gracias a una cámara que procesa las imágenes de la carretera y las muestra en la pantalla de la instrumentación y/o en la de proyección frontal. Algunos sistemas incluyen funcionalidades avanzadas, como la advertencia de la presencia de personas en el entorno de los pasos de peatones.
Visión nocturna (NVA - Night Vision Assist): utiliza emisión infrarroja para mejorar la visibilidad del conductor durante la noche. Este sistema capta imágenes de la carretera y sus alrededores que son invisibles al ojo humano en condiciones de baja luminosidad, y las convierte en imágenes en blanco y negro. Estas imágenes se proyectan luego en la pantalla del panel de instrumentación, en la pantalla de proyección frontal o en el sistema de infoentretenimiento del vehículo. Esto permite al conductor detectar personas, animales u obstáculos en la carretera mucho antes, aumentando la seguridad al conducir de noche.