Coche nivel 3

Solo hay 4 coches con nivel 3 de conducción autónoma

La conducción autónoma de nivel 3 sigue desactivada en España

  • El nivel 3 de conducción autónoma supone un verdadero salto en la conducción automatizada, pues los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) pueden tomar el control del vehículo, mientras el conductor realiza otras tareas.  
  • Solo hay cuatro coches con conducción autónoma de nivel 3 en el mundo que han sido aprobados por las autoridades competentes de algunos países para circular en modo “manos libres” en determinados entornos. 
  • El 23% de la oferta de modelos en España incluye la tecnología necesaria para poder funcionar con el nivel 3 de conducción autónoma, pero está desactivada a la espera de poder utilizarse, porque la Ley de Tráfico no permite circular a modelos con nivel tres o superior. 

Características de la conducción autónoma de nivel 3

Con el nivel 3 de conducción autónoma, el vehículo es capaz de asumir el control total de la conducción en determinadas condiciones, permitiendo al conductor retirar las manos del volante y los pies de los pedales. Esto significa que puede realizar actividades secundarias mientras el coche circula, como leer, responder mensajes o incluso ver una película. Sin embargo, es importante destacar que el sistema puede requerir la intervención humana en cualquier momento si detecta una situación compleja o de riesgo. Por eso, el conductor debe permanecer atento y estar preparado para retomar el control del vehículo cuando se le indique. 

Coche Li L9: coche con nivel 3 de conducción autónoma

Los coches con conducción autónoma nivel 3 representan un importante avance hacia una movilidad más segura y cómoda, pero aún requieren cierta supervisión humana para garantizar una respuesta adecuada en escenarios imprevistos.

¿Cuáles son los modelos de coches con nivel 3 de conducción autónoma?

Solo existen en el mundo cuatro coches autónomos de nivel 3 que han sido aprobados por las autoridades competentes de algunos países para circular en modo “manos libres” en determinados entornos. Pero, según un informe de la patronal ANFAC las marcas tienen capacidad de alcanzar niveles de conducción autónoma por encima de lo ahora permitido. 

Dos cámaras

Coche con conducción autónoma de nivel 3 Honda Legend

 El primer automóvil en poner en la calle el nivel 3 de conducción autónoma, en marzo de 2021, fue el Honda Legend, cuya tecnología nivel 3 de conducción autónoma “Traffic Jam Pilot” está aprobada por las autoridades japonesas.  

El sistema Traffic Jam Pilot determina la posición del automóvil y las condiciones de la vía a partir de los datos de mapas tridimensionales de alta definición, del sistema de navegación por satélite y del uso de diversos sensores externos: con dos cámaras situadas en el parabrisas, cinco radares y otros tantos sensores Lidar, ubicados en el frontal y la trasera del coche, que detectan el entorno a 360º alrededor del vehículo. 

Coches autónomos de nivel 3 Mercedes-Benz Clase S y EQS

El segundo fabricante de coches autónomos de nivel 3 es Mercedes-Benz. Sus modelos Clase S y EQS recibieron en diciembre de 2021 la aprobación de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado de Alemania; y en enero de 2023, la aprobación del estado de Nevada (Estados Unidos); en ambos casos, hasta 60 km/h y en determinado tipo de vías. Desde mayo de 2022 ya se puede equipar el sistema DRIVE PILOT en estos modelos.

Coche autónoma de nivel 3 Li Auto Li L9

El tercer fabricante de coches con conducción autónoma de nivel 3 es Li Auto, cuyo modelo Li L9 con tecnología de conducción autónoma AD Max, fue autorizado en 2022 en la ciudad china de Shenzhen.

 ¿Cómo funcionan los coches con conducción autónoma de nivel 3?

El parabrisas es un elemento clave en todas estas tecnologías, pues aloja los sensores y cámaras del sistema por su posición estratégica. Esas cámaras y sensores son los “ojos” de los sistemas ADAS y de la conducción autónoma, pues ven lo que sucede alrededor del coche y recogen esa información para que los procesadores del vehículo puedan realizar un reconocimiento fiable del entorno y actuar en consecuencia.   

La cámara o cámaras frontales que van instaladas en el parabrisas tienen un papel fundamental y permiten que el coche detecte objetos y personas de forma fiable en todo momento, a través de procesamientos clásicos de imágenes, combinados con métodos de inteligencia artificial

Las cámaras trabajan en conjunto con el radar, que determina la velocidad relativa, distancia y posición de los objetos que se encuentran en los alrededores del vehículo; y con el sensor líder, que mide con precisión la distancia, posición y altura en tres dimensiones.  

Cuando se sustituye un parabrisas hay que desmontar las cámaras del cristal roto y montarlas en el nuevo. Una vez instalados, estos sistemas han de ser recalibrados por especialistas cualificados para asegurar que funcionan con la máxima precisión y proporcionan la información correcta. Cuando esta operación no se realiza, o se hace de forma incorrecta, los sistemas de seguridad no reconocen bien el entorno, ni son capaces de calcular bien las distancias ni el tiempo, lo que puede provocar accidentes.   

Con toda la información que gestionan los coches con conducción autónoma de nivel 3, el sistema realiza reconocimientos, predicciones y decisiones, y controla la aceleración, la frenada y la dirección para conseguir una conducción fluida y de máxima calidad. Mientras el sistema maneja el automóvil, el conductor puede ver la televisión, navegar por internet o utilizar el sistema de navegación en la pantalla central.  

En el caso del Honda Legend, cuando este coche autónomo de nivel 3 supera los 50 km/h, el sistema le pide al conductor que vuelva a tomar el control. Si el conductor no hace caso, el coche se dirige de forma autónoma al arcén o al carril lento, mientras alerta a los vehículos de su alrededor.

Autor: Carglass®
Fecha de publicación: 29/07/2025

Podrían interesarte