Europa tiene una característica especial: con desplazamientos relativamente cortos puedes descubrir diferentes países a través de sus carreteras. Sin embargo, al viajar, una parte importante del presupuesto puede ir destinada a los peajes internacionales, ya que el uso de autopistas supone un coste adicional para el conductor. Estas vías ofrecen mayor seguridad y comodidad, pero es esencial conocer cómo funcionan los diferentes sistemas de peaje en Europa para evitar problemas o sorpresas desagradables.
Por ello, queremos ofrecerte una guía práctica para que conozcas bien las particularidades de pago de algunos de los países que se encuentran cerca de España por el uso de las zonas de paso si estás pensando organizar un viaje en coche.
Peajes en Europa: claves a tener en cuenta
A grandes rasgos, en Europa existen dos tipos de tasas de peaje: por recorrido y por tiempo.
- Peaje por recorrido: Se paga en función de la distancia recorrida y no se aplica en toda la red de carreteras. Este sistema suele disponer de opciones de pago electrónico, por lo que es recomendable comprar la etiqueta de peaje con antelación. Estas etiquetas pueden adquirirse en puntos autorizados, como pasos fronterizos, oficinas de correos o gasolineras.
- Peaje por tiempo: Se paga una tarifa fija por un periodo determinado, como es el caso de las viñetas utilizadas en algunos países.
Está claro que a nadie le gusta pagar extra por utilizar una carretera, pero aún es peor no saber por qué normativa se rige en cada país, lo que te puede llevar a recibir multas bastante elevadas. Te explicamos las particularidades de ciertos países para que no te lleves ningún susto.

Portugal
Si estás pensando en organizar una ruta por el Algarve o por cualquier otro punto del país portugués, seguro que te has preguntado cómo pagar peajes en Portugal. La realidad es que se exige pagar tanto al entrar como al salir de autopistas y autovías. Los precios a su vez, varían según la longitud del tramo recorrido así como el tipo o tamaño del vehículo.
- Tramo Lisboa-Faro: Aproximadamente 23,5 €.
- Tramo Lisboa-Estoril: Cerca de 0,40 €.
Para hacer el pago en Portugal, podrás hacerlo tanto en efectivo como con tarjeta de crédito en las estaciones o bien, a través del sistema de pago electrónico.
“Electronic Toll Only” será una de esas señales a las que deberás estar atento. Algunas autovías y autopistas obligan el pago a vehículos no portugueses de forma anticipada y tendrás que registrar el mismo. Para ello, existen cuatro formas de pago diferentes:
¿Cómo pagar los peajes en Portugal?
Para facilitar el pago, Portugal cuenta con varios métodos de pago para peajes:
- ESAYToll: Estancias de hasta 30 días en el país.
- Tarjeta Virtual 3 Días: Tarjeta para 3 días con viajes ilimitados destinada a vehículos de clase 1 y 2.
- TOLLCard: Validez de un año y solo en autopistas o zonas de pago.
- Via Verde Visitors: Validez de 90 días, apto para la Vía Verde.
Si vas a visitar el país vecino, te recomendamos que visites la página Portugal Tolls para enterarte exactamente de cada detalle y evitar posibles sanciones.

Francia
Nuestro otro vecino y país colindante, Francia, tiene una gran red de autopistas de peaje que permite llegar a otros países como Bélgica o Italia, pero que puede resultar bastante caro. Somos los primeros que destacamos la belleza del territorio francés a través de las diferentes rutas en coche posibles, pero hay que tener en cuenta una serie de factores a la hora de viajar.
¿Cómo pagar los peajes en Francia?
El pago en el sistema de peaje francés está vinculado a la altura del vehículo. Los que superen los 2 metros de altura, como será el caso de las caravanas y/o campers, tendrán un recargo en la tarifa normal. En las autopistas de Francia el pago se puede realizar en:
- Efectivo o tarjeta: En mostradores automáticos o generales.
- Telepeaje: A través de dispositivos específicos (T) que permiten un cálculo automático y el pago sin detenerse.
Encontrarás carriles designados en función del tipo de pago, y con una flecha verde aquellos abiertos para cualquier vehículo:
- Mostradores automáticos CB: sólo puedes pagar con tarjeta de crédito.
- Mostradores con una T: Aptos sólo para vehículos con un emisor de telepeaje. Es decir, puedes pagar sin tener que parar y la tasa será calculada electrónicamente. Se puede solicitar online aunque los VIA-T también son válidos, aunque se recomienda consultar con el proveedor en España para confirmarlo.
Tipos de carreteras en Francia
También existen opciones de carreteras francesas libres de peaje como son la circunvalación de París, Lyon, Burdeos y Marsella, así como algunos tramos en Alsacia, Lorena, Auvernia y Bretaña. En cualquier caso, podrás diferenciarlas como autopistas (A) que son azules y tienen tarifa. Por otro lado, las libres de pago son las nacionales (N) que son verdes y las blancas que se tratan de las de departamento (D). Los precios exactos de los peajes en Francia, además de límites de velocidad de cada vía, puedes consultarlos antes y durante en tu viaje en Autoroutes.
Algunas ciudades francesas exigen también desde principios del año 2017 un distintivo medioambiental, llamado Crit’Air Vignette. Es muy similar a la etiqueta que encontramos aquí y que tiene el objetivo de reducir emisiones a largo plazo.
Alemania, uno de los países sin autopistas de pago
Si bien las autopistas de peaje son bastante comunes entre los países del sur de Europa como los dos anteriores o Italia, no todos los países del continente cobran por utilizar sus vías como es el caso de Alemania, Luxemburgo, Estonia o Finlandia.
Bien es cierto que, aunque algunos no tienen peajes, existen excepciones. Si viajas a Alemania en coche, no encontrarás ninguna autopista de pago, pero sí que te requerirán un distintivo medioambiental para entrar en ciertas ciudades. También se te exigirá para entrar a sus zonas de baja emisión (ZBE) a las que España también ha iniciado su implementación en algunas de sus ciudades.
Otros países como Irlanda hacen pagar de forma electrónica en la circunvalación de Dublín. Dinamarca, por su parte, pese a no tener peajes sí cuenta con zonas de pago como el puente de Oresund conocido por unir la capital Copenhague con la ciudad sueca de Malmö. Lo mismo sucede en Bélgica, donde tampoco encontrarás carreteras con peaje pero si cruzas el túnel de Liefenhoeks en Amberes, sí tendrás que pagar.
Ahorra en tu ruta: Consejos para evitar costos ocultos en el extranjero
Ahorrar en tu ruta es fundamental para evitar costos ocultos, especialmente al pagar un peaje en países extranjeros. Los peajes en las autopistas pueden variar significativamente, y es importante entender cómo funcionan en cada país. En Portugal e Italia, por ejemplo, los sistemas de peaje en Europa ofrecen diferentes métodos de pago aceptados, como el pago automático o el pago tradicional. Asegúrate de conocer el importe del peaje correspondiente al tipo de vehículo que conduces, ya que esto influye en el cobro de peajes en cada peaje de un país.
Además, es crucial estar al tanto de los peajes de Portugal y otros países de la UE para evitar el impago de peajes que podría llevar a multas. Recuerda que al pasar por los peajes, deberás elegir el proceso de pago más conveniente para ti. Informarte sobre peajes internacionales cómo pagar te facilitará el viaje y te ayudará a evitar sorpresas en la hora de pagar los peajes.
Para aquellos que planean pagar peajes en el extranjero, es recomendable investigar previamente los métodos de pago peajes en Europa, así como los sistemas de peaje específicos de cada región. Con estos consejos, podrás disfrutar de un viaje más económico y sin complicaciones.
En definitiva, viajar por carretera es un placer que cada vez va ganando más adeptos. Sin embargo, es necesario informarse bien y saber cuáles son los puntos de ruta para evitar sanciones o multas. Asegúrate de que tu vehículo esté en las mejores condiciones antes de partir, y si necesitas cualquier revisión o reparación de lunas y parabrisas, no dudes en contactar con Carglass® España. ¡Prepárate para vivir una aventura inolvidable!