La rueda de repuesto sirve como salvavidas para aquellos momentos en los que se raje o pinche un neumático. Sin embargo, debes tener en cuenta que esta rueda es provisional y que no tiene las mismas características que una normal. Por ello, debes tener más precaución a la hora de conducir y saber todos los detalles que tienen relación con la rueda de repuesto.
¿Cuánto dura una rueda de repuesto?
En primer lugar, es fundamental dejar claro que existen dos tipos de ruedas de repuesto. Según la que venga con tu coche, la respuesta a esta pregunta será una u otra.
Rueda de repuesto igual a las del coche
No es lo más común, pero la rueda de repuesto de algunos coches tiene las mismas características que el resto de neumáticos. Por ello, en este caso, este tipo de rueda no tiene ninguna limitación. Es decir, puedes conducir con ella todo lo que quieras. Sin embargo, al estar nueva, será diferente a los otros 3 neumáticos. Es por esto por lo que te recomiendan arreglar la rueda pinchada y volverla a poner. En el caso de que esto no sea posible, lo más normal es que sustituyan el resto de ruedas por otras nuevas.
Rueda de repuesto de menor tamaño
Este tipo es el más común en los coches. Se utilizan ruedas más pequeñas para que estas ocupen menos espacio y para economizar combustible, puesto que reduce el peso del coche. Con estas ruedas debes tener cuidado tanto con la velocidad, como con los kilómetros recorridos. En cuanto a la velocidad, te recomendamos que no superes los 80 km hora. Respecto a los kilómetros, lo máximo son unos 200. Sin embargo, es importante aclarar que esto dependerá del fabricante. Por ello, para cerciorarte de cuál es el límite exacto de tu vehículo, lo mejor es que consultes el manual de instrucciones. Además, también te aconsejamos que, más allá de la distancia que permita tu rueda de repuesto, te dirijas a un taller lo antes posible.
Circular con una rueda reparada con kit antipinchazos
Cuando se utiliza un kit antipinchazos para reparar una rueda, es importante conocer sus limitaciones y recomendaciones. Aunque esta solución permite continuar el trayecto, no es definitiva, ya que afecta la seguridad y el rendimiento del vehículo. En general, la distancia máxima de una rueda de emergencia reparada con sellador suele rondar entre 50 y 200 kilómetros, dependiendo del fabricante y el tipo de daño. Además, la velocidad máxima de una rueda de repuesto o reparada con este método no debe superar los 80 km/h, para evitar riesgos de reventón o pérdida de control. Es fundamental revisar el neumático lo antes posible y no prolongar su uso más de lo recomendado, ya que el tiempo de uso de una rueda de repuesto dependerá de su estado y las indicaciones del fabricante.

Posibles sanciones por neumáticos
- Multa por no llevar un sistema que garantice la movilidad en caso de pinchazo: la rueda de repuesto no es obligatoria como tal. Sin embargo, si no llevas una rueda de repuesto deberás contar con un kit para los pinchazos. En el caso de incumplir esto, la sanción puede ser de hasta 200 euros.
- Multa por conducir con neumáticos desgastados: esto se considera una infracción grave, ya que atenta contra la seguridad. En el caso de un vehículo privado de uso personal, la sanción es de hasta 200 euros por rueda cuando estas no cumplan con el límite de desgaste establecido de 1,6 mm. La multa es más elevada para los camiones o autobuses, subiendo en estos casos a 500 euros por neumático y a una pérdida de hasta 6 puntos en el carné.
- Multa por circular con neumáticos no homologados: los neumáticos que utilices en tu coche deben cumplir con las características que dicta la ITV. De no ser así, la multa es de un mínimo de 90 euros por rueda y de un máximo de 120.
- Multa por neumáticos distintos: si circulas con neumáticos diferentes en el mismo eje, la sanción puede llegar a alcanzar los 150 euros por neumático. En el caso de ejes diferentes, puedes no utilizar las mismas ruedas, siempre que estas estén homologadas.

¿Qué se necesita para cambiar una rueda?
Es importante que siempre tengas en tu vehículo los elementos necesarios para cambiar una rueda. Además, también tendrás que saber cómo hacerlo. De este modo, si surge algún imprevisto, podrás seguir circulando y desplazarte a un taller sin problema. Lo primero que debes tener es chaleco reflectante, el cual tendrás que ponerte por encima de la ropa antes de salir del coche. De esta forma, los conductores de los otros vehículos podrán verte y correrás menor riesgo de accidente. Recuerda adelantarte a los posibles incidentes en carretera, y llevar en tu coche una luz Help Flash, la mejor forma de ver y ser visto para detenerte a un lado de la calzada y aumentar la seguridad. Además de esto, también tendrás que tener en el maletero de tu coche dos triángulos de señalización. Estos debes colocarlos delante y detrás de tu vehículo. Al igual que el chaleco reflectante, sirven para que el resto de coches puedan ver con facilidad que estás parado. Por último, tienes que tener un gato, una llave y la pegatina de la ITV para comprobar que las ruedas cumplen con todos los requisitos de circulación. Es importante que tengas todo esto en cuenta, no solo por las sanciones que puedes sufrir, sino por tu seguridad y la del resto de pasajeros y vehículos. Una rueda de repuesto, sin duda, te será de gran ayuda en determinados momentos. Por ello, apunta todos estos consejos y conduce de manera prudente.
Recuerda que una rueda de repuesto es solo una solución temporal, por lo que es clave acudir a un taller lo antes posible. Y si además tu parabrisas tiene algún daño, pide cita con Carglass para evitar que una pequeña grieta se convierta en un problema mayor.