Ir al contenido
Carglass
  • Blog
  • Sobre Carglass®
    • Información corporativa
    • Sostenibilidad
    • Calidad y Garantía
    • Aseguradoras
    • Trabaja con nosotros
  • Encuentra tu taller
  • Contacto
  • Reparación de lunas
    • Reparación de lunas
    • Reparación de parabrisas
    • Reparación Vehículos Profesionales
  • Sustitución de lunas
    • Sustitución de lunas
    • Sustitución de parabrisas
    • Sustitución de cristal lateral
    • Sustitución de luneta trasera
    • Servicio Urgente Carglass®
    • Sistemas ADAS
    • Sustitución Vehículos Profesionales
  • Productos Carglass®
    • Productos Carglass®
    • Laminado de lunas
    • Escobillas
    • Tratamiento antilluvia
    • Help flash
    • Promociones Carglass®
  • Tu cita
900 20 20 05 LLAMA GRATIS
Pide cita
Cerrar desplegable
Carglass
Carglass
Cerrar desplegable
  • Encuentra tu taller
  • Gestiona tu cita
  • ¿Te ayudamos?
  • Reparación de lunas
    • Reparación de lunas
    • Reparación de parabrisas
    • Reparación Vehículos Profesionales
  • Sustitución de lunas
    • Sustitución de lunas
    • Sustitución de parabrisas
    • Sustitución de cristal lateral
    • Sustitución de luneta trasera
    • Servicio Urgente Carglass®
    • Sistemas ADAS
    • Sustitución Vehículos Profesionales
  • Productos Carglass®
    • Productos Carglass®
    • Laminado de lunas
    • Escobillas
    • Tratamiento antilluvia
    • Help flash
    • Promociones Carglass®
  • Tu cita
  • Sobre Nosotros
    • Información corporativa
    • Sostenibilidad
    • Calidad y Garantía
    • Blog
    • Aseguradoras
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
PIDE CITA ONLINE
 Llámanos gratis
  • PORTADA
  • Coche a punto
  • Conduce seguro
  • ¡Buen Viaje!
  • Carglass® News
  • OMGlass!

¿Qué es un carril reversible y cómo funciona?

23 de febrero, 2022

Blog Carglass® / OMGlass! / ¿Qué es un carril reversible y cómo funciona?

 Nuestra red de carreteras no siempre cuenta con una circulación constante, sino que ésta se ve influenciada por la estacionalidad del momento, el día de la semana e incluso la hora concreta. No observamos el mismo tráfico en las vías de salida de las ciudades por la mañana que en las de entrada. Y viceversa, en horas en las que la población sale de trabajar de vuelta a su residencia habitual. Por ello, la DGT y las autoridades cuentan con mecanismos de control de la presión de circulación, y el carril reversible es una de las medidas estrella cuando ésta se dispara. Un carril reversible busca aliviar la presión de vehículos circulando en una determinada vía; no solo podemos encontrarlo en autovías y autopistas, sino también en carreteras de entorno urbano. Lugar donde ha podido formarse el habitual ‘atasco’ de coches entrando o saliendo de la ciudad en un momento concreto. Es en estas circunstancias cuando la DGT activa medidas como el carril reversible para aliviar la congestión.

Qué es un carril reversible

Imagina una vía de 3 carriles por sentido dividida por una mediana con accesos intermedios, como las autopistas que tenemos en España. Cuando un sentido de dicha vía se congestiona debido a la sobrecarga de vehículos, la DGT habilita el carril en sentido contrario inmediatamente adyacente al atascado, añadiendo un carril reversible adicional a la izquierda a los 3 ya existentes para aliviar la congestión de forma provisional. A este carril se accede a través de un acceso especialmente habilitado por los agentes de tráfico en la mediana. En un carril reversible, los vehículos que circulan por él están separados de los que circulan en sentido contrario por una línea de conos. Por lo que existen unas normas de seguridad adicionales para que la seguridad de todos los conductores no se vea comprometida al tomar dicha medida. Dichas normas tienen que ver con la velocidad máxima del carril, las luces o el tipo de vehículo que puede hacer uso del mismo.

Que es un carril reversible

Además, cabe destacar que el uso de este carril adicional es totalmente opcional para los conductores: señalizado previamente, pueden optar por no utilizarlo y continuar por la vía que venían siguiendo.

Normas en un carril reversible

Para abrir un carril reversible en la vía, los agentes de seguridad o los operarios de tráfico abren uno de los accesos habilitados en la mediana con el objetivo de comenzar a colocar la hilera de conos que lo acabará delimitando. Antes, habrán reducido la vía contraria a dos carriles para poder hacerlo. Una vez habilitado y señalizado, los conductores podrán acceder desde la izquierda. Sin embargo, las normas de uso no son las mismas que las de la vía habitual. Además de tener presentes las actuales multas de tráfico para este 2022, y con el objetivo de evitar más sanciones, te explicamos las normas de tráfico de un carril reversible:

  • Uso exclusivo de motocicletas y turismos. Queda prohibido el acceso de camiones, furgonetas o turismos con remolque para facilitar la circulación en este tipo de carriles.
  • Uso obligatorio de luces. En un carril reversible, las luces de cruce o corto alcance deben ser encendidas en todo momento, dando igual el momento del día. Además, no se pueden apagar hasta que se abandone el carril, y los conductores del carril contiguo al reversible también deben encender las luces, sea de día o de noche.
  • Velocidad máxima de 80 km/h. En condiciones normales, la velocidad máxima en un carril reversible será de 80 kilómetros por hora. Recordemos que, pese a que es un acceso habilitado por la DGT y delimitado por conos, estamos circulando con vehículos en sentido contrario en el carril inmediatamente izquierdo.
  • Prohibido adelantar. Como es lógico, en un carril reversible está totalmente prohibido realizar adelantamientos ni rebasar la hilera de conos invadiendo el sentido contrario.

Carril reversible en la ciudad

Los carriles reversibles en las ciudades están delimitados generalmente por líneas discontinuas en el suelo, y su uso permite regular el tráfico en función de qué dirección necesita un carril adicional a la circulación para evitar congestiones en la vía.  Su uso se regula por semáforos instalados en pórticos, que indican la dirección de uso en ese momento. No cuentan con normas adicionales de seguridad, ya que son carriles al uso dentro del entorno urbano, tan solo diferenciados por la particularidad de que pueden servir tanto a una dirección como a la contraria.

Navegación de entradas
Post anterior
Post siguiente

Puede que también te interese

OMGlass!
12 de diciembre, 2024
Los mejores coches deportivos del año: potencia, innovación y seguridad al volante
Hablar de vehículos deportivos es sumergirse en un universo de emociones donde la velocidad, el diseño exclusivo y la tecnología avanzada son protagonistas. Durante 2024, las ma...
OMGlass!
09 de diciembre, 2024
Pasión por los coches clásicos: Arte en miniatura y coleccionismo
Hablar de coches clásicos es revivir historias de diseño, ingeniería y cultura. Pero para muchos, esta pasión va más allá de los vehículos en tamaño real y se traslada al univer...
¿Cómo podemos ayudarte?
Resuelve cualquier duda o contáctanos desde nuestro Centro de Ayuda.

Carglass<sup>®</sup>

Servicios Carglass®

  • Reparación de lunas
  • Sustitución de lunas
  • Reparación de parabrisas
  • Sustitución de parabrisas
  • Servicio urgente
  • Sistemas ADAS

Sobre nosotros

  • Blog Carglass®
  • Información corporativa
  • Sostenibilidad
  • Trabaja con nosotros
  • Productos Carglass®
  • Promociones Carglass®

Legal y web

  • Calidad y Garantía
  • Bases legales
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Valoraciones
  • Mapa del sitio

Centros y contacto

  • Pide cita
  • Localizador de talleres
  • Contacto
  • Modifica tu cita
  • Preguntas frecuentes
  • Proveedores

Carglass® / Autoglass® son marcas registradas de Belron Group SA y sus empresas afiliadas.

Síguenos:

Pide cita
900 20 20 05 LLAMA GRATIS