Con la llegada del calor, el número de mosquitos que van a parar al parabrisas de tu coche y a la parte delantera del vehículo es enorme. A veces, ni siquiera has tenido que realizar un trayecto largo para encontrarte con un cristal repleto de esos incómodos restos. Aunque pueda parecer un tema menor, no lo es en absoluto, ya que tener un cristal delantero sucio compromete la visibilidad del conductor y, por lo tanto, impide conducir con seguridad. Para limpiar el parabrisas con éxito, te ofrecemos una serie de consejos básicos que pueden resultar útiles.
No dejes que pase mucho tiempo
La suciedad y el ácido de los restos de mosquitos puede dañar seriamente la chapa en la parte delantera, por lo que se recomienda no dejar pasar demasiado tiempo entre lavado y lavado de esta parte del vehículo. En cuanto al parabrisas, lo que está en juego es la visión de lo que tenemos por delante, lo que es suficiente para tomar conciencia de la importancia de llevar limpia la luna delantera. Si apenas tienes tiempo en el día a día, acostúmbrate a aprovechar esos cepillos que puedes encontrar cuando repostas en las estaciones de servicio.
El ‘truco’ de la toalla
Si no tienes en casa productos de limpieza específicos, puedes humedecer una toalla con agua y algún jabón o producto de limpieza doméstico, y colocarla en la parte del coche a la que hayan ido a parar más mosquitos. Si la dejas actuando durante la noche, limpiar el parabrisas al día siguiente será mucho más fácil, porque los restos se habrán ablandado. Para un trabajo perfecto, recuerda que con una bayeta puedes hacer una buena limpieza del interior del parabrisas.
Los cepillos, fundamentales
Contar con cepillos de cerdas suaves o, en su defecto, usar un paño blando con el que se pueda ejercer presión sin dañar el cristal, es básico para una buena limpieza. Emplea movimientos giratorios. Para el parabrisas puedes utilizar un poco de bicarbonato de sodio en un paño de microfibra en el caso de manchas muy acusadas.
Los productos de limpieza, en frío
Recuerda que los productos para limpiar el parabrisas que puedes encontrar en grandes superficies y estaciones de servicio están pensados para actuar cuando el coche no está a altas temperaturas. Busca una zona de sombra para la limpieza. Recuerda que hay que dejarlos actuar durante segundos o minutos. Siempre úsalos después de leer detalladamente sus recomendaciones de uso.
No confíes en la lluvia
Aunque pueda parecer que un ‘chaparrón’ ocasional sirve para despejar el parabrisas, lo cierto es que en muchas ocasiones una descarga de lluvia solo consigue ensuciar aún más el cristal delantero del coche. Si, además, usamos las escobillas cuando la luna no está limpia del todo, extenderemos esa suciedad y agravaremos el problema.
Tratamiento antilluvia Carglass
Ahora, con el nuevo tratamiento antilluvia de Carglass, tendrás más visibilidad diurna y nocturna en situaciones de lluvia, permitiendo incluso no usar el limpiaparabrisas a más de 80 km/h. Con este tratamiento podrás limpiar con más facilidad insectos, polvo, manchas y otros restos de suciedad en en la luna delantera. Su eficacia dura entre 6 y 12 meses y evita la congelación de las lunas.
Lleva tu vehículo hasta tu centro Carglass más cercano y disfrutar de todas las ventajas que te ofrece este tratamiento. ¡Pide cita ahora!