Ir al contenido
Carglass
  • Blog
  • Sobre Carglass®
    • Información corporativa
    • Sostenibilidad
    • Calidad y Garantía
    • Aseguradoras
    • Trabaja con nosotros
  • Encuentra tu taller
  • Contacto
  • Reparación de lunas
    • Reparación de lunas
    • Reparación de parabrisas
    • Reparación Vehículos Profesionales
  • Sustitución de lunas
    • Sustitución de lunas
    • Sustitución de parabrisas
    • Sustitución de cristal lateral
    • Sustitución de luneta trasera
    • Servicio Urgente Carglass®
    • Sistemas ADAS
    • Sustitución Vehículos Profesionales
  • Productos Carglass®
    • Productos Carglass®
    • Laminado de lunas
    • Escobillas
    • Tratamiento antilluvia
    • Help flash
    • Promociones Carglass®
  • Tu cita
  • Encuentra tu taller
  • Contacto
900 20 20 05 LLAMA GRATIS
Pide cita
Cerrar desplegable
Carglass
900 20 20 05 LLAMA GRATIS
PIDE CITA
  • Reparación de lunas
    • Reparación de lunas
    • Reparación de parabrisas
    • Reparación Vehículos Profesionales
  • Sustitución de lunas
    • Sustitución de lunas
    • Sustitución de parabrisas
    • Sustitución de cristal lateral
    • Sustitución de luneta trasera
    • Servicio Urgente Carglass®
    • Sistemas ADAS
    • Sustitución Vehículos Profesionales
  • Productos Carglass®
    • Productos Carglass®
    • Laminado de lunas
    • Escobillas
    • Tratamiento antilluvia
    • Help flash
    • Promociones Carglass®
  • Tu cita
  • Encuentra tu taller
  • Contacto
  • Blog
  • Sobre Carglass®
    • Información corporativa
    • Sostenibilidad
    • Calidad y Garantía
    • Aseguradoras
    • Trabaja con nosotros
  • Encuentra tu taller
  • Contacto
  • PORTADA
  • Coche a punto
  • Conduce seguro
  • ¡Buen Viaje!
  • Carglass® News
  • OMGlass!

¿Cómo funcionan las lunas traseras térmicas?

18 de diciembre, 2018

Blog Carglass® / Coche a punto / ¿Cómo funcionan las lunas traseras térmicas?

Hace un poco más de 25 años los coches empezaron a incluir una novedad en la luna trasera. Unos hilos que la atravesaban de lado a lado y que le daban un aire de sofisticación y elegancia. En aquellos días aún no se utilizaba la expresión luna térmica o luna trasera térmica, y muchos consideraron que era un adorno en los coches de lujo.

Porque una cosa sí es cierta. El cristal trasero térmico no se popularizó en coches de baja gama hasta finales de los 90. Hoy es obligatorio su uso en todo tipo de vehículos, pero aún así, son muchos los conductores que no saben cómo funcionan las lunas traseras térmicas.

Y tú, ¿lo sabes?, ¿Cómo sabes cuando no están funcionando?, ¿Cómo hay que cuidar la luna trasera térmica? Esta son las preguntas que desde nuestro blog Carglass® vamos a resolver, llamando la atención sobre la utilidad de este popular accesorio fruto de la creatividad y la innovación de la industria de la automoción.

Help Flash IoT: Luz de emergencia para tu coche
Help Flash es una luz de emergencia que en caso de avería o accidente te permite señalizar tu vehículo en cuestión de segundos sin necesidad de salir del mismo.
Solo 49.95€ (IVA Incl.)
Más información

¿Cómo funciona la luna trasera térmica?

El asunto es muy sencillo y para ser sinceros, muy básico. Los filamentos que vemos que atraviesan el cristal trasero, de derecha a izquierda, conducen un micro voltaje que calienta la superficie de la luna. El calor resultante desplaza la condensación, de dos a tres centímetros por arriba y por debajo de cada línea. Así, podemos deducir que la distancia entre línea y línea tiene una media de 5 centímetros, variando por supuesto de un modelo a otro y de una marca a otra.

Entonces, ¿es peligroso tocar la luna trasera térmica cuando está funcionando? No. No hay ningún peligro. El voltaje y amperaje con que funcionan, son menores al que emite la batería de un mando a distancia del televisor. Por supuesto, el calor es el suficiente para evitar que se condense el agua sobre el cristal. No ofrece ningún riesgo.

¿Cómo saber cuando la luna trasera térmica no está funcionando?

La primera señal es que no cumple con su función. El cristal se empaña, o por la mañana cuando pones a funcionar el sistema, permanece con la capa de hielo sobre él.

funcionamiento lunas térmicas

Hay dos opciones: una es que sea evidente que el sistema no cumple con su tarea en ninguna parte del cristal, y la otra es que podamos apreciar con claridad que el problema se restringe al área de acción de uno o dos filamentos.

En el primer caso, debemos llevar al taller para que revisen cuál es el problema y solucionen la avería. Siempre es mejor dejar el asunto en manos de profesionales.

En el segundo caso, revisa las líneas comprometidas inicialmente con un examen táctil que seguro te revelará que hay uno o varios sectores en los que se ha cortado el filamento.

Si al palpar los filamentos que no funcionan no encuentras ningún defecto, puedes utilizar un tester para medir la conductividad. Seguro te indicará que no hay transmisión de energía de un lado al otro, lo cual significa que el filamento esta roto, pero se trata de una fractura imperceptible al tacto.

¿Cómo cuidar la luna trasera térmica?

La luna térmica hay que cuidarla porque incluso una limpieza agresiva puede deteriorar el sistema del cristal trasero térmico. Los agentes externos son los principales responsables de la ruptura de los filamentos conductores de la electricidad.

Cualquier objeto puntiagudo puede romper el filamento. Por ello, debes prestar especial atención al transporte de equipajes y la bandeja portaobjetos del maletero tras el asiento trasero.

Por supuesto, la limpieza del cristal debe ser muy cuidadosa. Un pedazo de tela que se enrede en los terminales del sistema puede romper el circuito eléctrico al ser tirado sin el debido cuidado.

En algunos coches, que cuentan con láminas solares, retirar esa película puede arrancar o deteriorar los filamentos. Por lo que hay que ser especialmente cuidadoso a la hora de retirarlo.

La luna trasera es un elemento esencial para la visibilidad trasera del coche, por ello, es primordial que esté en condiciones. Si se rompe y necesitas cambiarla, en Carglass® realizamos ese servicio. Pide cita en cualquiera de nuestros centros y ¡conduce seguro y con total visibilidad!

Navegación de entradas
Post anterior
Post siguiente

Puede que también te interese

Coche a punto
28 de abril, 2025
¿Cómo limpiar las escobillas del coche?
Ahora estamos en verano y en estas fechas no es habitual que llueva, por eso, nos olvidamos del mantenimiento de las escobillas del coche. Sin embargo, en estas fechas es import...
Coche a punto
17 de abril, 2025
¿Cómo hacer el rodaje de un coche nuevo?
Cuando acabamos de comprarnos un coche, solemos creer que ya hemos hecho la parte difícil tomando la decisión. La realidad es que, cuando adquirimos un vehículo, nos sumergimos ...
¿Cómo podemos ayudarte?
Resuelve cualquier duda o contáctanos desde nuestro Centro de Ayuda.

Carglass<sup>®</sup>

Servicios Carglass®

  • Reparación de lunas
  • Sustitución de lunas
  • Reparación de parabrisas
  • Sustitución de parabrisas
  • Servicio urgente
  • Sistemas ADAS

Sobre nosotros

  • Blog Carglass®
  • Información corporativa
  • Sostenibilidad
  • Trabaja con nosotros
  • Productos Carglass®
  • Promociones Carglass®

Legal y web

  • Calidad y Garantía
  • Bases legales
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Valoraciones
  • Mapa del sitio

Centros y contacto

  • Pide cita
  • Localizador de talleres
  • Contacto
  • Modifica tu cita
  • Preguntas frecuentes
  • Proveedores

Carglass® / Autoglass® son marcas registradas de Belron Group SA y sus empresas afiliadas.

Síguenos:

Pide cita
900 20 20 05 LLAMA GRATIS