Ir al contenido
Carglass
  • Blog
  • Sobre Carglass®
    • Información corporativa
    • Sostenibilidad
    • Calidad y Garantía
    • Aseguradoras
    • Trabaja con nosotros
  • Encuentra tu taller
  • Contacto
  • Reparación de lunas
    • Reparación de lunas
    • Reparación de parabrisas
    • Reparación Vehículos Profesionales
  • Sustitución de lunas
    • Sustitución de lunas
    • Sustitución de parabrisas
    • Sustitución de cristal lateral
    • Sustitución de luneta trasera
    • Servicio Urgente Carglass®
    • Sistemas ADAS
    • Sustitución Vehículos Profesionales
  • Productos Carglass®
    • Productos Carglass®
    • Laminado de lunas
    • Escobillas
    • Tratamiento antilluvia
    • Help flash
    • Promociones Carglass®
  • Tu cita
900 20 20 05 LLAMA GRATIS
Pide cita
Cerrar desplegable
Carglass
Carglass
Cerrar desplegable
  • Encuentra tu taller
  • Gestiona tu cita
  • ¿Te ayudamos?
  • Reparación de lunas
    • Volver
    • Reparación de lunas
    • Reparación de parabrisas
    • Reparación Vehículos Profesionales
  • Sustitución de lunas
    • Volver
    • Sustitución de lunas
    • Sustitución de parabrisas
    • Sustitución de cristal lateral
    • Sustitución de luneta trasera
    • Servicio Urgente Carglass®
    • Sistemas ADAS
    • Sustitución Vehículos Profesionales
  • Productos Carglass®
    • Volver
    • Productos Carglass®
    • Laminado de lunas
    • Escobillas
    • Tratamiento antilluvia
    • Help flash
    • Promociones Carglass®
  • Tu cita
  • Sobre Nosotros
    • Volver
    • Información corporativa
    • Sostenibilidad
    • Calidad y Garantía
    • Blog
    • Aseguradoras
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
PIDE CITA ONLINE
 Llámanos gratis
  • PORTADA
  • Coche a punto
  • Conduce seguro
  • ¡Buen Viaje!
  • Carglass® News
  • OMGlass!

Diferencia entre autopista y autovía

09 de marzo, 2020

Blog Carglass® / ¡Buen Viaje! / Diferencia entre autopista y autovía

Los detalles marcan la diferencia y las autopistas y las autovías en España, lo saben. Nuestra Red de Carreteras cuenta con 165.624 kilómetros de los cuales 17.228 son vías de gran capacidad, entre las que se incluyen las autopistas y las autovías. A menudo utilizamos como sinónimos estos dos términos porque las diferencias son mínimas, pero existen y es importante hablar con propiedad. En este post te vamos a dar las claves para diferenciar las autopistas de las autovías, y viceversa. ¡Sigue leyendo!

Antes de distinguir las diferencias y las similitudes entre autopistas y autovías es importante que definamos cada uno de estos términos según la Real Academia Española:

Autopista

Carretera especialmente construida para la exclusiva circulación de automóviles que no ofrece acceso directo a las propiedades colindantes; no cruza ni es cruzada a nivel por ninguna otra vía; y consta de al menos dos calzadas para cada sentido de la circulación, separadas entre sí por una meridiana no destinada a la circulación.

Es una vía de comunicación entre poblaciones que cuenta con accesos y salidas independientes, sin acceso directo a las propiedades colindantes, a las cuales habrá que acceder a través de una vía de servicio. Se identifica con las siglas AP, seguidas de un número si son de pago aunque no siempre se cumple esta regla, ya que cada Comunidad Autónoma puede señalizar con el código que prefiera. La señal que la identifica es la S-1, cuando se inicia el tramo de autopista y la de S-2 para indicar el fin de autopista.

Autovía

Se trata de una carretera que no llega a cubrir las características de la autopista pero que también tiene las calzadas separadas para cada sentido de la circulación, no ofrece acceso directo a las propiedades colindantes y carece de cruces a nivel. Asimismo, es una vía de comunicación entre poblaciones y son el resultado de la modificación entre los años 70 y 80 de las Carreteras Nacionales, las cuales acogían un gran flujo de tráfico que no eran capaces de soportar.

Este tipo de vía se señaliza con la letra A seguida de un número, aunque, de igual forma que las autopistas, cada autonomía elige su propio código. La señala S-1A indica el inicio de la autovía y la S-2A el final de la misma.

Similitudes entre autovía y autopista

Como podemos ver, las propias definiciones ya nos indican que hay muchos puntos en común entre estas vías de gran capacidad. A continuación, los detallamos:

Tanto las autopistas como las autovías son calzadas separadas por una mediana no circulable. Cada calzada tiene al menos dos carriles para cada sentido, pudiendo llegar a superar los 4 carriles para cada sentido.

Tienen entradas y salidas sin cruce y cuentan con arcenes, pero ninguna tiene cruces o intersecciones al mismo nivel.
Tienen áreas de servicio a una distancia máxima de dos horas circulando.

No hay semáforos ni rotondas, recordemos que son Vías de Gran Capacidad y su finalidad es mantener un flujo de tráfico constante. La velocidad máxima es de 120 km/h y la mínima de 60 km/h. Solo podrán acceder a ellas vehículos capaces de alcanzar la velocidad mínima y no atraviesan núcleos urbanos, sino que los rodean a modo de vías de circunvalación o de acceso a las ciudades.

La seguridad es esencial a alta velocidad, y los contar con tecnología como los sistemas ADAS de ayuda a la conducción es tener un aliado de cara a viajar seguros.

Diferencias entre autovía y autopista

Tras conocer los puntos de unión entre estas dos vías casi idénticas, es necesario que conozcamos las principales diferencias entre ambas, que no es que unas sean de pago y otras de acceso libre. ¡Toman nota!

La principal diferencia se encuentra en el diseño. Las autovías han sido diseñadas, por lo general, sobre las carreteras nacionales que en los años 70 comenzaron a tener un flujo de tráfico mucho mayor. Por ello, las autovías tienen curvas más cerradas y cuentan con mayores desniveles en las pendientes en comparación con las autopistas. Además, las autovías tienen arcenes más estrechos y las entradas y salidas de las mismas no tienen los mismos requisitos de seguridad que las autopistas.

Los carriles de acceso y de salida de las autovías suelen ser más cortos, mientras que los de las autopistas tienen una longitud mayor. Las autopistas tienen un diseño que permite a los coches mantener una velocidad alta y constante a lo largo del trayecto, por eso las curvas son muy amplias, pero evitar que los usuarios reduzcan la marcha. Asimismo, la autovía presenta curvas con un eje de giro más cerrado.

En la autovía puede haber paradas de autobús y pueden faltar vías de servicio, mientras que las autopistas en ningún caso pueden haber paradas de autobús y, en cambio, es obligatorio que haya vías de servicio cada determinados kilómetros en los puntos de acceso a los terrenos colindantes. Los coches que quieran salir a la vía de servicio podrán hacerlo sin necesidad de reducir la velocidad en la propia autopista, ya que esta tiene carriles de salida muy largos.

Las autovías son de libre circulación y en ningún caso hay que pagar, mientras que en algunas autopistas es obligatorio pagar peaje para poder circular por ellas. En cuanto a la gestión, las autovías siempre son de gestión pública, del Estado o de una Comunidad Autónoma. Por el contrario, las autopistas son de concesión privada y la empresa gestora puede decidir si imponer o no un peaje a los conductores para financiarse. De hecho, estas últimas pueden permitir un acceso libre y cobrar del Estado, lo que se conoce como peaje en la sombra.

Navegación de entradas
Post anterior
Post siguiente

Puede que también te interese

¡Buen Viaje!
30 de diciembre, 2024
Las mejores cabalgatas de Reyes Magos en los pueblos de España
La noche de Reyes es una de las más esperadas del año, especialmente para los más pequeños. En España, las cabalgatas de Reyes Magos transforman pueblos y ciudades en escenarios...
¡Buen Viaje!
19 de diciembre, 2024
Los mejores mercadillos navideños de Madrid 2024: ¡Descúbrelos!
La Navidad madrileña es mucho más que luces y turrón. Cada año, los mercados navideños de Madrid se convierten en los grandes protagonistas de la temporada festiva. Con sus case...
¿Cómo podemos ayudarte?
Resuelve cualquier duda o contáctanos desde nuestro Centro de Ayuda.

Carglass<sup>®</sup>

Servicios Carglass®

  • Reparación de lunas
  • Sustitución de lunas
  • Reparación de parabrisas
  • Sustitución de parabrisas
  • Servicio urgente
  • Sistemas ADAS

Sobre nosotros

  • Blog Carglass®
  • Información corporativa
  • Sostenibilidad
  • Trabaja con nosotros
  • Productos Carglass®
  • Promociones Carglass®

Legal y web

  • Calidad y Garantía
  • Bases legales
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Valoraciones
  • Mapa del sitio

Centros y contacto

  • Pide cita
  • Localizador de talleres
  • Contacto
  • Modifica tu cita
  • Preguntas frecuentes
  • Proveedores

Carglass® / Autoglass® son marcas registradas de Belron Group SA y sus empresas afiliadas.

Síguenos:

Pide cita
900 20 20 05 LLAMA GRATIS