El techo solar es uno de los equipamientos y opcionalidades cada vez más valoradas a la hora de comprar un coche. No es habitual que se monte como equipamiento de serie, si no que es una de las opciones de añadidos en los coches de media y alta gama. ¿Y a ti? ¿Te interesa tener techo solar en tu coche? En este post te explicamos cómo es un techo solar y cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes.
Un techo solar en un coche es un panel móvil que se puede utilizar para descubrir una abertura en el techo del automóvil. De esta manera, permite que entre luz solar y aire fresco directamente en el compartimento de pasajeros. Los techos corredizos pueden ser manuales o automáticos, y además están disponibles en distintos tamaños y diseños.
El principal objetivo del techo solar es que el coche parezca y se sienta más grande por dentro. De esta manera, cuanta más superficie acristalada más luz natural entra en la cabina y más puedes ver desde dentro hacia fuera del vehículo. Hay mucha gente que ni siquiera suele abrir el techo solar, pero simplemente dejando pasar mucha luz natural, da sensación de amplitud y además aporta más visión del exterior.
Si además implementamos el laminado de lunas en las lunas laterales y la luneta trasera, el interior del vehículo contará con una gran cantidad de luz. A su vez, estará protegido de los rayos UV y evitaremos deslumbramientos o miradas indiscretas a través de los cristales. ¡El combo perfecto!
Tipos de techo solar para el coche
Los diferentes sistemas de techo solar cuentan con distintos tamaños, formas y estilos, además tienen denominaciones específicas según sus características:
- Techos corredizos: Son un panel basculante de accionamiento manual. Estos techos son desmontables, en forma de T y deben almacenarse cuando se retiran. Este tipo de techos son de los más baratos y se pueden instalar en la mayoría de vehículos.
- Techos solares de spoiler: Esta otra variante de techo solar para el coche se inclina para ventilar y se abre hacia arriba, requiriendo poco espacio. Los techos solares de spoiler no proporcionan una apertura tan grande como otros. La mayoría de estos modelos son eléctricos.
- Techos solares incorporados: se trata de un panel que se desliza entre el techo metálico y el techo interior. Esto implica perder cierta altura interior del coche, pero a la vez una abertura completa en el techo.
- Techos corredizos plegables: Son los más comunes en Europa. Tiene una abertura similar a la de un vehículo descapotable. El panel está fabricado en tela, que se dobla hacia atrás al abrirse.
- Techos corredizos sobre rieles: Es una opción de fábrica muy popular en Europa. Cuenta con un gran panel de vidrio que se abre en rieles por encima del techo, para no perder espacio interior. Muchos tienen un reflector de viento integrado, para no hacer mucho ruido una vez abiertos.
- Sistemas de techo panorámico: Es un nuevo tipo de techo corredizo que puede ser de uno o varios paneles. Ofrece aberturas por encima de los asientos delanteros y traseros y además, pueden ser de vidrio fijo o accionables.
- Paneles desmontables del techo: Abren el techo de un vehículo a las ventanas laterales, proporcionando una abertura más amplia que otros sistemas de techo.
- Techo solar fotovoltaico: Funciona igual que el resto de paneles, la única diferencia es que cuando está cerrado aporta electricidad al coche.
- Techo eléctrico monitorizado: Son aquellos paneles que cuentan con un interruptor y proporcionan una apertura y cierre rápida y cómoda.
Ventajas y desventajas del techo solar para el coche
Ventajas:
- Aporta mucha luminosidad y amplitud interior.
- Permite disfrutar del buen tiempo, a la vez que deja ver las estrellas en los viajes nocturnos.
Desventajas:
- La instalación de un techo solar conlleva un gasto extra.
- Mayor consumo. Cuando el techo solar está abierto requiere un mayor consumo por el peso y la resistencia al aire.
- Reparación costosa, en caso de avería puede salir muy caro reparar el techo solar.
Y ahora qué tienes toda la información, ¿te paree una opción interesante?