La seguridad en la carretera es fundamental y por eso los fabricantes de coches no paran de innovar y de integrar en los vehículos nuevas tecnologías que refuercen este elemento. Todos somos conscientes de que el principal factor de certidumbre en un coche en circulación es el propio conductor, pero también sabemos que en ocasiones nos despistamos y pasamos por alto señales de tráfico que nos pueden suponer una multa o algo peor, un accidente.
Por eso, en este post vamos a hablar de una nueva tecnología de seguridad vial que forma parte de cada vez más vehículos: el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, también conocido como TSR por sus siglas en inglés (Traffic Sign Recognition).
¿Qué es el sistema de reconocimiento de señales de tráfico?
Se trata de una tecnología de seguridad incorporada en los coches más nuevos y es capaz de detectar señales de tráfico en tiempo real durante la conducción con el fin de mantener al conductor informado en todo momento y evitar despistes. En síntesis, se trata de un avisador automático de límites de velocidad, símbolos de prohibición o de maniobras involuntarias. De esta forma, el TSR opera como un refuerzo de seguridad, que nunca está de más cuando utilizamos un coche.
El primer sistema de reconocimiento de señales se introdujo en el mercado de la mano de BMW en su modelo serie 7 del año 2008. Esta tecnología ha sido desarrollada por empresas como Ayonix y Continental y en un primer momento solo detectaban límites de velocidad. No obstante, con el paso del tiempo y el avance tecnológico, algunos modelos han incluido sensores de lluvia para indicar la velocidad permitida en estas condiciones; otros son capaces de leer indicaciones restrictivas de cualquier índole; y otros de emitir avisos activos indicando al conductor que debe reducir la velocidad.
Tengan más o menos elementos, la función es clara: identificar señales de tráfico permanentes o temporales en la vía y mostrar la información en el panel del coche. Además, el sistema es capaz de reconocer las variaciones de las restricciones de circulación a medida que entramos en una zona con señalización diferente.
¿Cómo funciona el sistema de reconocimiento de señales de tráfico?
Las principales señales que reconoce este sistema son las de velocidad. La mayoría de los accidentes en carretera están relacionados con un exceso de kilómetros por hora y en su mayoría atienden a despistes de los conductores. Por ello, esta nueva tecnología, junto con otros sistemas de ayuda a la conducción, son una gran alianza para reforzar la concentración en la circulación.
A través de cámaras situadas cerca del espejo retrovisor interior, el sistema detecta la presencia de señales circulatorias, las analiza y envía los datos a la pantalla interior del vehículo o al panel de información proyectado en el parabrisas (más propio de coches de alta gama). De esta forma, si el conductor está despistado y no ha visto la señal de tráfico que le indica un Stop o un límite de velocidad, tendrá el refuerzo de este avisador automático.
Asimismo, no todos son iguales: unos se limitan a informar y otros actúan sobre los frenos del coche para evitar accidentes. Te contamos las dos formas diferentes de aplicar el sistema de reconocimiento de señales de tráfico:
- Aplicación pasiva: este sistema se encarga de poner en sobre aviso al conductor cuando está infringiendo una limitación de velocidad, está efectuando un adelantamiento en una zona prohibida, cuando está entrando en una zona de curvas peligrosas, con peligro de hielo y/o nieve. La advertencia, por lo general, se lleva a cabo a través de pictogramas o sonidos.
- Aplicación activa: en este caso, además del aviso visual y auditivo, el coche llega a intervenir para evitar una colisión. Por ejemplo, si el programa detecta una señal de Stop o de ceda el paso y este comprueba que la velocidad a la que se está circulando no es una velocidad segura para frenar a tiempo, el sistema tomará el control de los frenos para detener el vehículo.
Esta tecnología no solo se limita a detectar las señales de circulación y a mostrárselas al conductor sino que procesa tres informaciones diferentes: por un lado, como ya hemos señalado, procesa las señales de tráfico; en segundo lugar, tiene en cuenta la información del equipo de navegación; y, por último, los datos del vehículo en tiempo real. De esta forma el TSR evalúa la relevancia y la validez de los símbolos teniendo en cuenta a su vez los datos del vehículo y la situación de circulación. Con toda esta información condensada, solo mostrará al piloto las señales que considere relevantes en el momento de la conducción.
Debemos tener muy presente que este elemento de seguridad no exime al conductor de estar concentrado durante la circulación. Sin embargo, resulta una gran ayuda ante una distracción. El sistema de reconocimiento de señales de tráfico permite al piloto mejorar la seguridad vial propia y del resto de automóviles al mantenerlo siempre en alerta a cerca de las señalizaciones que hay en la carretera.