Ir al contenido
Carglass
  • Blog
  • Sobre Carglass®
    • Información corporativa
    • Sostenibilidad
    • Calidad y Garantía
    • Aseguradoras
    • Trabaja con nosotros
  • Encuentra tu taller
  • Contacto
  • Reparación de lunas
    • Reparación de lunas
    • Reparación de parabrisas
    • Reparación Vehículos Profesionales
  • Sustitución de lunas
    • Sustitución de lunas
    • Sustitución de parabrisas
    • Sustitución de cristal lateral
    • Sustitución de luneta trasera
    • Servicio Urgente Carglass®
    • Sistemas ADAS
    • Sustitución Vehículos Profesionales
  • Productos Carglass®
    • Productos Carglass®
    • Laminado de lunas
    • Escobillas
    • Tratamiento antilluvia
    • Help flash
    • Promociones Carglass®
  • Tu cita
  • Encuentra tu taller
  • Contacto
900 20 20 05 LLAMA GRATIS
Pide cita
Cerrar desplegable
Carglass
900 20 20 05 LLAMA GRATIS
PIDE CITA
  • Reparación de lunas
    • Reparación de lunas
    • Reparación de parabrisas
    • Reparación Vehículos Profesionales
  • Sustitución de lunas
    • Sustitución de lunas
    • Sustitución de parabrisas
    • Sustitución de cristal lateral
    • Sustitución de luneta trasera
    • Servicio Urgente Carglass®
    • Sistemas ADAS
    • Sustitución Vehículos Profesionales
  • Productos Carglass®
    • Productos Carglass®
    • Laminado de lunas
    • Escobillas
    • Tratamiento antilluvia
    • Help flash
    • Promociones Carglass®
  • Tu cita
  • Encuentra tu taller
  • Contacto
  • Encuentra tu taller
  • Contacto
  • Blog
  • Sobre Carglass®
    • Información corporativa
    • Sostenibilidad
    • Calidad y Garantía
    • Aseguradoras
    • Trabaja con nosotros
  • PORTADA
  • Coche a punto
  • Conduce seguro
  • ¡Buen Viaje!
  • Carglass® News
  • OMGlass!

Ruta en coche por la Costa da Morte

05 de mayo, 2023

Blog Carglass® / ¡Buen Viaje! / Ruta en coche por la Costa da Morte

Natural, salvaje y mágica son algunos de los adjetivos que acompañan a la Costa da Morte. Este tramo costero de Galicia, bañado por el siempre imponente Océano Atlántico, se extiende unos 200 km desde Finisterre hasta Malpica.  

Te proponemos una ruta en coche que te permitirá disfrutar de Galicia, de su Costa de la Muerte y con ella disfrutar también de acantilados que quitan el hipo, playas desiertas, ruinas megalíticas, pequeñas aldeas y como no, de esos faros que parecen señalar el fin del mundo.  

En Carglass® estamos enamorados de los roadtrips y este uno de los clásicos, pero no por ello menos impresionantes. Recuerda siempre tener tu coche a punto antes de un ‘roadtrip’. Motor revisado, escobillas que te aporten buena visibilidad en caso de lluvia, ruedas en buen estado o el sistema ADAS del coche revisado. Incluso, llevar contigo el Help Flash en caso de avería para asegurarte una mayor protección en carretera.  

 

Ruta por la Costa Da Morte en tres etapas

 

 

Desde Carnota hasta A Laracha y a lo largo de 17 municipios distintos, la Costa Da Morte, en la costa gallega, es una región extensa que, aunque muchos, deciden poner el ojo solo en tres enclaves concretos como Malpica, Muxía y Fisterra y verlos en un día, lo más recomendable para conocer y disfrutar de la zona es estar al menos dos días como mínimo. Es por eso que hemos separado el recorrido en tres etapas para disfrutar con mayor tranquilidad.  

 

1. De Malpica a Muxía 

Empezamos la ruta en la población de Malpica con el objetivo de ir en dirección sur hasta Muros. En Malpica de Bergantiños encontraremos el cabo de Santo Hadrián desde el que tendrás unas vistas espectaculares a las islas Sisargas. Se trata de unos islotes deshabitados, pero que en caso de contar con embarcación privada pueden ser visitadas.  

Posteriormente, se puede parar en el faro de punta Nariga antes de emprender el camino hasta Duna do monte Branco y las playas del Trece y Cementerio de los Ingleses. Es un tramo de unos 12 kilómetros aproximadamente que, aunque no es muy extenso, se trata de una pista forestal sin asfaltar, por lo que te puede llevar algo más de tiempo. Además, las vistas que encontrarás desde Camelle hasta llegar al faro Vilán en Camariñas valdrán la pena. 

 

 2. De Fisterra a Carnota 

El recorrido continúa, como no podía ser de otra manera, por el fin del mundo: Finisterre. El faro es imprescindible, no puedes irte del término de A Coruña sin verlo, pero desde luego no es lo único. El pueblo tiene mucho que decir, pese a tener solo unos 5.000 habitantes en el censo. Si paseamos por Finisterre podemos visitar el Castillo de San Carlos o la Iglesia de Nuestra Señora de las Arenas construida en el siglo XII.  

Si eres de los que indiferentemente de la estación del año te gusta la playa, existen dos opciones perfectas:  Langosteira y O Rostro. Ambas en los alrededores de Fisterra, la primera con un toque más paradisíaco y de arena blanca, mientras que la segunda más salvaje, con mayor sensación de conexión con la naturaleza y la libertad.  

Este segundo tramo de la ruta, lo terminamos con la visita a Ézaro para contemplar la desembocadura del Río Xallas, con su espectacular salto como único río europeo que cae en cascada hacia el mar, así como su mirador para finalmente llegar a Carnota. Allí podremos disfrutar tanto de su playa -un arenal de siete kilómetros de largo prácticamente virgen- como de su conocido Hórreo, uno de los elementos por los que Carnota es más conocida y que fue reconocido como Monumento Nacional y el más grande de Galicia de estilo Noya.  

costa-da-morte

3. De Lira a Muros 

Para acabar la ruta, no podemos olvidar el municipio cercano a Carnota, Lira. Esta población también cuenta con otro Hórreo enorme construido en el siglo XVIII de casi 37 metros de largo. En este camino, podrás parar a respirar y disfrutar de la belleza de la naturaleza gracias al entorno del Monte y la Lagoa de Louro, para acabar finalmente visitando y conociendo la historia del pueblo marinero de Muros. Este municipio te da la posibilidad de dar un paseo con mucho encanto por sus calles empedradas, así como ser testigos de lo que es una vida dedicada al mar. 

 

Esta es una propuesta que permite también hacerla a la inversa, así como añadir aún más paradas, y es que la Costa Da Morte tiene muchísimos rincones donde perderse y más disponiendo de coche propio y la libertad que da. Eso sí, como cualquier viaje por carretera y más en aquellos de carácter más salvaje y de montaña, se pueden dar muchos imprevistos. No dejes que ningún chinazo en tu parabrisas o lunas te juegue una mala pasada, Carglass® cuenta con talleres en Galicia para resolverte el problema y que puedas seguir disfrutando del viaje sin problema.  

 

Navegación de entradas
Post anterior
Post siguiente

Puede que también te interese

¡Buen Viaje!
30 de diciembre, 2024
Las mejores cabalgatas de Reyes Magos en los pueblos de España
La noche de Reyes es una de las más esperadas del año, especialmente para los más pequeños. En España, las cabalgatas de Reyes Magos transforman pueblos y ciudades en escenarios...
¡Buen Viaje!
19 de diciembre, 2024
Los mejores mercadillos navideños de Madrid 2024: ¡Descúbrelos!
La Navidad madrileña es mucho más que luces y turrón. Cada año, los mercados navideños de Madrid se convierten en los grandes protagonistas de la temporada festiva. Con sus case...
¿Cómo podemos ayudarte?
Resuelve cualquier duda o contáctanos desde nuestro Centro de Ayuda.

Carglass<sup>®</sup>

Servicios Carglass®

  • Reparación de lunas
  • Sustitución de lunas
  • Reparación de parabrisas
  • Sustitución de parabrisas
  • Servicio urgente
  • Sistemas ADAS

Sobre nosotros

  • Blog Carglass®
  • Información corporativa
  • Sostenibilidad
  • Trabaja con nosotros
  • Productos Carglass®
  • Promociones Carglass®

Legal y web

  • Calidad y Garantía
  • Bases legales
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Valoraciones
  • Mapa del sitio

Centros y contacto

  • Pide cita
  • Localizador de talleres
  • Contacto
  • Modifica tu cita
  • Preguntas frecuentes
  • Proveedores

Carglass® / Autoglass® son marcas registradas de Belron Group SA y sus empresas afiliadas.

Síguenos:

Pide cita
900 20 20 05 LLAMA GRATIS