Ir al contenido
Carglass
  • Blog
  • Sobre Carglass®
    • Información corporativa
    • Sostenibilidad
    • Calidad y Garantía
    • Aseguradoras
    • Trabaja con nosotros
  • Encuentra tu taller
  • Contacto
  • Reparación de lunas
    • Reparación de lunas
    • Reparación de parabrisas
    • Reparación Vehículos Profesionales
  • Sustitución de lunas
    • Sustitución de lunas
    • Sustitución de parabrisas
    • Sustitución de cristal lateral
    • Sustitución de luneta trasera
    • Servicio Urgente Carglass®
    • Sistemas ADAS
    • Sustitución Vehículos Profesionales
  • Productos Carglass®
    • Productos Carglass®
    • Laminado de lunas
    • Escobillas
    • Tratamiento antilluvia
    • Help flash
    • Promociones Carglass®
  • Tu cita
900 20 20 05 LLAMA GRATIS
Pide cita
Cerrar desplegable
Carglass
Carglass
Cerrar desplegable
  • Encuentra tu taller
  • Gestiona tu cita
  • ¿Te ayudamos?
  • Reparación de lunas
    • Volver
    • Reparación de lunas
    • Reparación de parabrisas
    • Reparación Vehículos Profesionales
  • Sustitución de lunas
    • Volver
    • Sustitución de lunas
    • Sustitución de parabrisas
    • Sustitución de cristal lateral
    • Sustitución de luneta trasera
    • Servicio Urgente Carglass®
    • Sistemas ADAS
    • Sustitución Vehículos Profesionales
  • Productos Carglass®
    • Volver
    • Productos Carglass®
    • Laminado de lunas
    • Escobillas
    • Tratamiento antilluvia
    • Help flash
    • Promociones Carglass®
  • Tu cita
  • Sobre Nosotros
    • Volver
    • Información corporativa
    • Sostenibilidad
    • Calidad y Garantía
    • Blog
    • Aseguradoras
    • Trabaja con nosotros
    • Contacto
PIDE CITA ONLINE
 Llámanos gratis
  • PORTADA
  • Coche a punto
  • Conduce seguro
  • ¡Buen Viaje!
  • Carglass® News
  • OMGlass!

La ONU declara el ‘Año Internacional del Vidrio’

10 de febrero, 2022

Blog Carglass® / OMGlass! / La ONU declara el ‘Año Internacional del Vidrio’

La ONU ha declarado 2022 como el Año Internacional del Vidrio y su Asamblea General oficiará una ceremonia de apertura “histórica para la industria del vidrio”, los días 10 y 11 de febrero en el Palacio de las Naciones de Ginebra. En Carglass® España nos sumamos a la celebración de un material que ha cambiado la historia de la humanidad, y también la del automóvil. Se cumple justo un siglo de la creación del parabrisas laminado, que es, junto al cinturón de seguridad de tres puntos, el elemento de seguridad que más vidas ha salvado y lesiones ha evitado.

La ONU reconoce que “ el vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos, enriqueciendo la calidad de vida de millones de personas, y que, como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformativos de la historia, el vidrio es un elemento importante en muchas esferas, como en el sector aeroespacial y de la automoción, la arquitectura, las artes, la tecnología de la información y las comunicaciones, la energía, la sanidad, el trabajo de laboratorio, la óptica y el envasado y el almacenamiento”.

Cien años del parabrisas laminado

Se cumplen cien años desde que Henry Ford introdujera el parabrisas laminado en sus modelos, a principios de los años 20 del pasado siglo. A lo largo de estos cien años los parabrisas han evolucionado, pero el concepto básico de cristal laminado se mantiene vigente y sigue cumpliendo su función protectora, tanto desde el punto de vista de la seguridad vial, como de la salud.

Los primeros coches no disponían de parabrisas y sus conductores tenían que usar gafas para protegerse del viento, polvo y de las piedras. A principios del Siglo XX se comenzaron a introducir los primeros parabrisas, compuestos de dos hojas de cristal horizontales desplazables: cuando la mitad superior se ensuciaba, el conductor podía plegarla y seguir adelante. En 1915, Oldsmobile fue la primera marca que incluyó el parabrisas de serie en todos sus vehículos.
Primeros parabrisas de la historia

Las ventajas del parabrisas pronto se convirtieron en terribles inconvenientes. En un accidente, los ocupantes solían resultar heridos por los fragmentos de cristal que salían despedidos, sufrir lesiones de gravedad tras atravesar el parabrisas de cabeza -generalizándose la expresión “un collar de cristal”- y salir despedidos del vehículo al sufrir un accidente.

El cristal laminado se había inventado en 1903, cuando a Edouard Benedictus se le cayó al suelo un vaso de vidrio y no se rompió en mil pedazos. El al inventor francés se dio cuenta de que ese vaso había contenido nitrato de celulosa y la película seca que quedó sobre el cristal mantuvo los trozos unidos. En Inglaterra, John C. Wood hace un descubrimiento similar en paralelo, pero es Benedictus quien presenta en 1909 la patente de dos capas de vidrio con una de celulosa entre ellas.

El cristal laminado fue muy utilizado en las máscaras de gas de la I Guerra Mundial, pero tardó en popularizarse en el automóvil por su elevado precio, complicada industrialización y porque la capa intermedia se decoloraba con el paso del tiempo y hacía que el cristal fuera menos traslúcido.

Ventajas del parabrisas laminado

Conocedor de su existencia, Henry Ford le encargó a Clarence Avery, el “genio” mecánico de la empresa, que buscara la forma de hacer un cristal laminado resistente y barato. Junto al especialista Pilkington se creó un nuevo proceso de fabricación de vidrio mucho más resistente. A finales de 1919 empezaron a desarrollar cristales laminados para automóvil y en 1921 se comenzaron a instalar en modelos de la marca, de forma opcional. El primer parabrisas laminado de serie lo montó un Rickenbacker, en 1926.

Las ventajas del parabrisas laminado eran evidentes: no se rompía en mil pedazos, sino en forma de tela de araña; impedía que los pasajeros salieran despedidos, y su resistencia aportaba una mayor integridad estructural del coche en caso de vuelco. Además, el parabrisas laminado mejora el confort acústico de un automóvil por su función aislante. Mucho más importante, la lámina del parabrisas bloquea más del 90% de los rayos UV, lo que protege los ojos y la piel de los ocupantes de las plazas delanteras.

Otra gran ventaja es que los cristales laminados se pueden reparar. En Carglass® siempre recomendamos reparar un parabrisas, si es posible, antes que sustituirlo. Un parabrisas reparado con la tecnología de Carglass® recupera su resistencia original. Por otro lado, una reparación apenas tiene impacto en el medioambiente: solo representa una huella de carbono de 4 kilos de CO2 y unos desechos de 0,002 kilos, mientras que una sustitución supone 39,1 kilos de CO2 y 13,9 kilos de desechos.

Navegación de entradas
Post anterior
Post siguiente

Puede que también te interese

OMGlass!
12 de diciembre, 2024
Los mejores coches deportivos del año: potencia, innovación y seguridad al volante
Hablar de vehículos deportivos es sumergirse en un universo de emociones donde la velocidad, el diseño exclusivo y la tecnología avanzada son protagonistas. Durante 2024, las ma...
OMGlass!
09 de diciembre, 2024
Pasión por los coches clásicos: Arte en miniatura y coleccionismo
Hablar de coches clásicos es revivir historias de diseño, ingeniería y cultura. Pero para muchos, esta pasión va más allá de los vehículos en tamaño real y se traslada al univer...
¿Cómo podemos ayudarte?
Resuelve cualquier duda o contáctanos desde nuestro Centro de Ayuda.

Carglass<sup>®</sup>

Servicios Carglass®

  • Reparación de lunas
  • Sustitución de lunas
  • Reparación de parabrisas
  • Sustitución de parabrisas
  • Servicio urgente
  • Sistemas ADAS

Sobre nosotros

  • Blog Carglass®
  • Información corporativa
  • Sostenibilidad
  • Trabaja con nosotros
  • Productos Carglass®
  • Promociones Carglass®

Legal y web

  • Calidad y Garantía
  • Bases legales
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Valoraciones
  • Mapa del sitio

Centros y contacto

  • Pide cita
  • Localizador de talleres
  • Contacto
  • Modifica tu cita
  • Preguntas frecuentes
  • Proveedores

Carglass® / Autoglass® son marcas registradas de Belron Group SA y sus empresas afiliadas.

Síguenos:

Pide cita
900 20 20 05 LLAMA GRATIS