En los últimos meses, la comunidad de conductores en España ha estado expectante ante la llegada del Plan MOVES IV 2025, diseñado para impulsar la movilidad sostenible y facilitar la transición hacia vehículos eléctricos. Aunque aún no se ha oficializado su lanzamiento, el gobierno ha manifestado su intención de acelerar su tramitación para que entre en vigor lo antes posible. Mientras tanto, el Plan MOVES III ha sido prorrogado hasta junio de 2025 aunque todavía no se ha anunciado la llegada de nuevos fondos.
¿Qué es el Plan MOVES IV 2025 y cuáles serán sus posibles novedades?
El Plan MOVES (Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible) es una iniciativa del gobierno español que busca fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y la implementación de infraestructuras de recarga. La cuarta edición, el Plan MOVES IV 2025, pretende introducir mejoras basadas en las experiencias de las ediciones anteriores. Entre las posibles novedades destacadas se encuentran:
- Aplicación inmediata de las ayudas: Se plantea que las subvenciones se apliquen directamente en el concesionario al adquirir el vehículo, eliminando las demoras en la recepción de las mismas.
- Simplificación fiscal: Se está evaluando la posibilidad de eliminar la obligación de declarar las ayudas en el IRPF, reduciendo la carga administrativa para los beneficiarios.
- Ampliación del límite de precio del vehículo subvencionable: Actualmente, existe un tope en el precio del vehículo para ser elegible a las ayudas. Se está considerando aumentar este límite, permitiendo que más modelos entren dentro del programa de incentivos.
Diferencias entre el Plan MOVES IV y sus versiones anteriores
Las principales diferencias que se esperan en el Plan MOVES IV en comparación con sus predecesores son:
- Agilidad en la concesión de ayudas: A diferencia de ediciones anteriores, donde los beneficiarios debían esperar meses para recibir las subvenciones, el nuevo plan buscará que las ayudas se apliquen directamente en el momento de la compra.
- Mejoras fiscales: La posible eliminación de la obligación de declarar las ayudas en el IRPF representa un cambio significativo respecto a las ediciones anteriores.
- Mayor inclusión de modelos: El aumento del límite de precio para los vehículos subvencionables permitirá que más modelos, especialmente aquellos con mayores prestaciones y autonomías, sean elegibles para las ayudas.
Fecha de inicio y duración del Plan MOVES IV 2025
Aunque no se ha anunciado una fecha exacta para la implementación del Plan MOVES IV, se espera que su lanzamiento sea a mediados de 2025, una vez concluida la prórroga del Plan MOVES III, que está vigente hasta el 30 de junio de 2025.
¿Cuáles serán los requisitos para solicitar las ayudas del Plan MOVES IV?
Los criterios específicos para el Plan MOVES IV aún no han sido oficializados. Sin embargo, basándonos en ediciones anteriores, es probable que las ayudas estén dirigidas a:
- Particulares: Personas físicas residentes en España que adquieran un vehículo eléctrico nuevo.
- Autónomos: Profesionales que utilicen el vehículo en el desarrollo de su actividad económica.
- Empresas y entidades públicas: Organizaciones que incorporen vehículos eléctricos a su flota.
Tipos de vehículos eléctricos incluidos en el programa
Se espera que el Plan MOVES IV incluya ayudas para:
- Turismos eléctricos (categoría M1): Vehículos de hasta 8 plazas.
- Vehículos comerciales ligeros eléctricos (categoría N1): Vehículos de hasta 3.500 kg.
- Motocicletas eléctricas (categoría L3e).
Además, podrían incluirse vehículos híbridos enchufables con autonomías eléctricas significativas.
Documentación necesaria para solicitar las ayudas
Aunque los detalles específicos del Plan MOVES IV aún no se han publicado, generalmente se requiere:
- Documento de identidad: DNI o NIE del solicitante.
- Justificante de residencia: Certificado de empadronamiento.
- Factura de compra del vehículo.
- Ficha técnica del vehículo.
- Justificante de pago: Comprobante bancario de la transacción.
- En caso de autónomos o empresas: Documentación que acredite la actividad económica y la situación fiscal.
¿Qué incentivos ofrecerá el Plan MOVES IV para la compra de coches eléctricos?
Cuantía de las ayudas según el tipo de vehículo
Aunque las cifras exactas del Plan MOVES IV están pendientes de confirmación, basándonos en ediciones anteriores y en las declaraciones recientes, se anticipa que las ayudas podrían ser:
- Turismos eléctricos (categoría M1):
- Sin achatarramiento: Hasta 4.500 euros.
- Con achatarramiento: Hasta 7.000 euros.
- Vehículos comerciales ligeros eléctricos (categoría N1):
- Sin achatarramiento: Hasta 7.000 euros.
- Con achatarramiento: Hasta 9.000 euros.
- Motocicletas eléctricas (categoría L3e)
- Sin achatarramiento: Hasta 1.100 euros.
- Con achatarramiento: Hasta 1.300 euros.
Beneficios fiscales adicionales para la compra de coches eléctricos
Además de las ayudas directas, el Plan MOVES IV podría incluir mejoras fiscales para los compradores de coches eléctricos. Entre los beneficios posibles se encuentran:
- Exención o reducción del impuesto de matriculación: Ya en vigor para la mayoría de los eléctricos, pero que podría ampliarse a más modelos.
- Bonificaciones en el Impuesto de Circulación: Algunos ayuntamientos ya aplican descuentos de hasta el 75 % en este tributo.
- Deducciones en el IRPF: Se está estudiando la posibilidad de que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, lo que supondría un incentivo extra para los compradores.
Compatibilidad con otras ayudas o subvenciones
El Plan MOVES IV también podría permitir compatibilizar sus ayudas con otras subvenciones estatales o autonómicas. Esto es especialmente relevante en comunidades autónomas que ofrecen incentivos adicionales para la compra de coches eléctricos o la instalación de puntos de recarga.

¿Qué subvenciones ofrecerá el Plan MOVES IV para la instalación de puntos de recarga?
Además de fomentar la compra de vehículos eléctricos, el Plan MOVES IV también incluirá incentivos para la instalación de puntos de recarga en viviendas, empresas y espacios públicos.
Ayudas para la instalación de cargadores en viviendas particulares
Se espera que el Plan MOVES IV mantenga las ayudas para particulares que instalen puntos de recarga en sus garajes privados. Estas ayudas podrían cubrir entre el 40 % y el 80 % del coste total de la instalación, dependiendo de la ubicación y del tipo de solicitante.
Además, el gobierno podría simplificar los trámites administrativos para la instalación de puntos de carga en comunidades de vecinos, eliminando algunos requisitos burocráticos que hasta ahora han ralentizado el proceso.
Subvenciones para puntos de recarga en empresas y espacios públicos
Para fomentar el desarrollo de una infraestructura de carga más accesible, el Plan MOVES IV también destinará fondos a la instalación de estaciones de carga en empresas y espacios públicos. Se espera que las ayudas para este tipo de infraestructuras sean de hasta 65 % del coste de instalación en el caso de empresas privadas.
Además, el gobierno podría incluir incentivos adicionales para la instalación de cargadores ultrarrápidos en autopistas y carreteras principales, con el objetivo de facilitar los viajes de larga distancia en vehículos eléctricos.
¿Cómo afectará el Plan MOVES IV 2025 a la movilidad sostenible en España?
El Plan MOVES IV no solo busca incentivar la compra de vehículos eléctricos, sino que también pretende generar un impacto positivo en la movilidad sostenible en España.
Impacto esperado en la transición hacia la movilidad eléctrica
Si las ayudas del Plan MOVES IV cumplen con las expectativas, podrían suponer un gran impulso para la movilidad eléctrica en España, reduciendo la brecha con otros países europeos donde la penetración del coche eléctrico es mayor. El aumento de la infraestructura de recarga y la reducción del precio de los vehículos eléctricos gracias a las ayudas podrían acelerar la transición y hacer que más conductores opten por la movilidad sin emisiones.
Objetivos de reducción de emisiones y mejora de la calidad del aire
El Plan MOVES IV se enmarca dentro de los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de la Unión Europea. Con su implementación, se espera:
- Disminuir las emisiones de CO₂ del sector del transporte, contribuyendo a la neutralidad climática para 2050.
- Mejorar la calidad del aire en las ciudades, reduciendo la contaminación derivada del tráfico rodado.
- Reducir la dependencia de los combustibles fósiles, fomentando una transición energética basada en fuentes renovables.
Conclusión: ¿Vale la pena esperar al Plan MOVES IV 2025?
Si estás pensando en comprar un coche eléctrico, es importante estar atento a las novedades del Plan MOVES IV. Aunque el Plan MOVES III sigue en vigor hasta junio de 2025, las posibles mejoras del MOVES IV pueden hacer que las ayudas sean más accesibles y ventajosas para los conductores. Por el momento, lo más recomendable es seguir las actualizaciones oficiales y consultar las ayudas disponibles en cada comunidad autónoma. Si ya apuestas por la movilidad sostenible, recuerda que en Carglass® estamos aquí para ayudarte a mantener tu coche en perfectas condiciones. Si tu parabrisas tiene un impacto, no lo dejes pasar: pide tu cita en Carglass® y sigue conduciendo con total seguridad.