Cuando sales a la carretera, es importante tener claro qué elementos de seguridad tienes que llevar en tu coche. Entre ellos, los triángulos de emergencia han sido durante años un imprescindible. Pero, con las nuevas reglas de tráfico, esto está cambiando. Te contamos qué dice la normativa actual y qué tendrás que llevar en el futuro.
¿Qué dispositivos son obligatorios para señales de emergencia en carretera?
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha actualizado las normas sobre señalización vial en caso de avería o accidente. Hasta ahora, era obligatorio llevar triángulos de emergencia para señalizar tu vehículo si te quedabas parado en la carretera. Sin embargo, el nuevo reglamento introduce un nuevo elemento de seguridad: la luz V-16.
¿Sigue siendo obligatorio el uso los triángulos de emergencia?
Sí, de momento los triángulos de emergencia siguen siendo obligatorios. Sin embargo, la legislación cambiará a partir de 2026, cuando estos triángulos dejarán de ser obligatorios y serán sustituidos definitivamente por el sistema luminoso V-16 conectado.
¿Qué es la luz de emergencia V-16?
Es un aparato pequeño, que emite una luz intermitente de alta intensidad de color amarillo. Se coloca en el techo del coche sin necesidad de bajarse. Su gran ventaja es que es visible desde más de un kilómetro de distancia, incluso con malas condiciones meteorológicas.
¿Cuándo entra en vigor la nueva normativa sobre llevar triángulos y luz V-16 en el coche?
La fecha clave es el 1 de enero de 2026. A partir de ese momento, los triángulos de emergencia dejarán de ser obligatorios y solo necesitarás llevar la luz V-16. Eso sí, no cualquier modelo sirve: tendrá que ser un modelo homologado y con geolocalización, para que envíe tu posición automáticamente a la DGT.
¿Qué cambios se implementarán a partir del 1 de enero de 2026?
El cambio principal es que ya no tendrás que bajarte del coche para señalizar una avería o accidente. Solo tendrás que activar la luz V-16 desde el interior, colocarla en el techo, y automáticamente el dispositivo de emergencia avisará a los servicios de emergencia, gracias a la geolocalización.
¿Qué exige la DGT respecto a la luz V-16?
La DGT exige que la baliza homologada y conectada. Esto significa que debe cumplir con unas características técnicas específicas, como emitir una luz visible 360º y resistir condiciones adversas. Además, debe incluir un sistema de comunicación telemática que envíe la ubicación exacta de tu vehículo al sistema de gestión de tráfico.
¿Cómo se utilizan correctamente los triángulos de emergencia y la luz V-16?
Hasta 2026, si te ves obligado a parar en la carretera, tendrás que seguir utilizando los triángulos de emergencia. Lo correcto es poner uno delante y otro detrás del coche, a unos 50 metros de distancia y de forma que sean visibles a al menos 100 metros.
La luz V-16, por su parte, es mucho más fácil de usar. Basta con encenderla y sacarla por la ventanilla para colocarla sobre el techo. Así te aseguras de ser visible en segundos, sin ponerte en peligro.
¿Dónde colocar los triángulos de emergencia en caso de avería?
En vías de doble sentido, uno se coloca por delante y otro por detrás, a unos 50 metros. En autopistas o autovías, solo es necesario poner uno detrás. En ambos casos, hay que comprobar que sean visibles desde al menos 100 metros.

¿Cómo funciona el dispositivo luminoso V-16?
Funciona con pilas o batería recargable. Al encenderlo, emite una luz intermitente visible en 360º y es capaz de resistir viento, lluvia o nieve. Si es un modelo conectado, también envía automáticamente tu ubicación a la nube de la DGT, mejorando la gestión de emergencias.
¿Es necesario bajarse del vehículo para señalizar?
Con los triángulos de emergencia, sí. Tienes que salir del coche, caminar al menos 50 metros y colocar cada triángulo. Con la luz V-16, no. Puedes colocarla desde el interior del vehículo, sacándola por la ventanilla, lo que reduce mucho el riesgo de atropello.
¿Qué multas se aplican por no tener los dispositivos de emergencia obligatorios?
Si te paran y no llevas los triángulos de emergencia (o, en el futuro, la luz V-16), te enfrentas a una multa de hasta 200 euros. Además, en caso de avería o accidente, no señalizar correctamente puede agravar la sanción.
¿Qué sanciones se imponen por no utilizar la luz V-16?
A partir de 2026, si sufres una avería y no utilizas correctamente la luz V-16, la sanción también será de 200 euros. Además, si llevas una luz que no esté homologada o conectada, también te pueden multar.
¿Qué acciones tomar en caso de emergencia en autopistas y autovías?
Lo primero es tratar de salir al arcén o a una zona segura. Pon las luces de emergencia, ponte el chaleco reflectante y señaliza correctamente. Si tienes luz V-16, actívala y colócala. Y no te olvides de llamar al 112.
¿Cómo actuar ante una avería o accidente en la autopista?
- Trata de apartar el coche fuera de la calzada.
- Enciende las luces de emergencia.
- Ponte el chaleco reflectante antes de salir.
- Coloca los triángulos o la luz V-16.
- Llama a los servicios de emergencia.
¿Qué servicios de emergencia contactar?
Siempre es recomendable llamar al 112, el número de emergencias. También puedes contactar con tu aseguradora para que te envíen asistencia. Si la avería afecta a la luna de tu coche, recuerda que en Carglass® te ayudamos con la reparación o sustitución, y nos encargamos de todos los trámites con tu seguro.
En Carglass® cuidamos de ti y de tu coche. Si tu parabrisas sufre un impacto, pide cita ahora y reparamos en solo 30 minutos. Conduce seguro y deja la visibilidad de tu coche en las mejores manos.
Pide tu cita ahora y sigue conduciendo con tranquilidad.