El carril VAO (Vehículos de Alta Ocupación) o bus-VAO es una solución pensada para mejorar la movilidad en las ciudades más concurridas y fomentar un transporte más eficiente y sostenible. Si te has preguntado qué vehículos pueden circular por este tipo de carril o cuáles son las normas para su uso, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es un carril VAO?
El carril VAO es aquel que está destinado a la circulación de vehículos con más de un ocupante. Este tipo de vía tiene como finalidad facilitar el tránsito de coches compartidos y vehículos de servicios públicos, además de fomentar la sostenibilidad al reducir el número de vehículos en circulación. Se trata de un carril destinado exclusivamente a mejorar la movilidad en las horas punta y en las entradas y salidas de las ciudades.
Por lo general, el uso del carril VAO está regulado por el Reglamento General de Circulación, y su acceso se indica mediante señalización específica que detalla las condiciones para utilizar el carril, como el número mínimo de ocupantes o los horarios de funcionamiento.
¿Quién puede circular por un carril VAO?
Saber quién puede circular por el carril VAO es una de las preguntas más frecuentes. Aunque está diseñado para vehículos que transportan más de una persona, también existen excepciones que permiten su uso a otros tipos de transporte.
Vehículos que pueden circular por el carril VAO:
- Turismos y vehículos mixtos: Pueden circular siempre que viajen más de una persona, aunque en algunos casos, pueden requerir un mínimo de tres ocupantes.
- Motocicletas: Usualmente se permite su acceso incluso si solo llevan al conductor.
- Vehículos eléctricos e híbridos enchufables: En ciudades como Barcelona y Granada, se les permite utilizar el carril VAO como incentivo para promover la sostenibilidad. Son aquellos que poseen las etiquetas medioambientales de Cero emisiones (en color azul) o ECO (en color verde) emitidas por la Dirección General de Tráfico.
- Vehículos de servicios públicos y de emergencia: Ambulancias, bomberos y vehículos de mantenimiento de carreteras tienen libre acceso.
- Vehículos adaptados para personas con movilidad reducida: Aquellos que porten la placa V-15 para personas de movilidad reducida pueden circular por este carril sin importar el número de ocupantes.
Tipos de vías donde se implementan los carriles VAO
Los carriles VAO se implementan generalmente en vías de gran capacidad, como autopistas y carreteras de acceso a grandes núcleos urbanos. Un ejemplo destacado es el carril bus-VAO de la A-6 en Madrid, que conecta las afueras con el centro de la ciudad. Este tipo de infraestructura es habitual en lugares con alta densidad de tráfico, como Barcelona y Granada.
Características comunes de las vías con carril VAO:
- Se encuentran en entradas y salidas de las ciudades para aliviar la congestión en horas punta.
- En ciertas ciudades, el carril VAO se combina con carriles bus, creando un carril bus-VAO para el uso compartido entre transporte público y vehículos de alta ocupación.

Reglas para usar el carril VAO
El uso del carril VAO está regulado para garantizar su eficacia y seguridad. Antes de circular por un carril VAO, es fundamental conocer las normas que lo rigen y respetar las condiciones establecidas.
Reglas principales de los carriles VAO:
- Ocupación mínima: En la mayoría de los casos, se requiere que viajen al menos dos personas. En algunas ciudades, el requisito puede ser de tres o más ocupantes.
- Restricciones horarias: El carril puede estar habilitado solo en horarios específicos, como las horas punta.
- Vehículos autorizados: Asegúrate de que tu vehículo esté incluido en las categorías permitidas, como turismos, motocicletas o vehículos eléctricos.
- Acceso restringido: Los coches con remolque y vehículos que no cumplan las condiciones no pueden utilizar el carril. Un coche con remolque no tendrá permitido transitar por el carril VAO incluso si viajan más de una persona en dicho coche con remolque.
Ventajas del carril VAO
Circular por este carril tiene múltiples beneficios para los conductores y para la movilidad urbana en general:
- Menor tiempo de viaje: Los carriles VAO suelen estar menos congestionados, lo que permite llegar antes al destino.
- Ahorro económico: Compartir coche reduce los costos de combustible y mantenimiento.
- Reducción de emisiones: Al fomentar la movilidad compartida, disminuyen las emisiones de CO2 y mejora la calidad del aire.
- Mayor comodidad: Permite evitar el estrés de los atascos en las horas de mayor tráfico.
Excepciones y particularidades de los carriles VAO
Además de los vehículos de alta ocupación, existen otras categorías que pueden circular por los carriles VAO sin cumplir con la ocupación mínima:
- Vehículos eléctricos y híbridos enchufables: En algunas ciudades, su acceso está permitido como parte de las políticas de movilidad sostenible.
- Autobuses: Los autobuses pueden usar el carril VAO si la normativa local lo permite, especialmente en carriles bus-VAO.
- Vehículos con tarjeta de movilidad reducida: Estos coches tienen prioridad en el uso de los carriles VAO.
Sanciones por el uso indebido del carril VAO
El uso del carril VAO sin cumplir las condiciones puede derivar en multas significativas. Las sanciones buscan garantizar que este espacio exclusivo se utilice de manera adecuada y por los vehículos autorizados.
Multas más comunes:
- Invadir el carril sin la ocupación mínima: Multa que puede superar los 200 euros.
- Usar el carril en horario no permitido: También se considera una infracción.
- Falsificar ocupantes: Como el uso de maniquíes, lo que puede acarrear sanciones más graves.
Cómo evitar sanciones:
- Verifica siempre las señales que indican las condiciones de uso del carril.
- Asegúrate de cumplir con el número mínimo de ocupantes.
- Consulta la normativa local si tienes dudas sobre si tu vehículo puede circular por el carril VAO.
Ejemplos de carriles VAO en España
En España, los carriles VAO están presentes en varias ciudades importantes, destacándose los siguientes:
- Madrid: El carril bus-VAO de la A-6 es uno de los más conocidos y utilizados. Permite descongestionar una de las principales vías de acceso a la capital.
- Barcelona y Granada: Ambas ciudades cuentan con carriles VAO estratégicamente ubicados en sus accesos principales para reducir el tráfico y fomentar la movilidad sostenible.
Conclusión: No todos los vehículos pueden circular en el carril VAO
El carril VAO es una herramienta clave para mejorar la movilidad en las grandes ciudades y promover un transporte más sostenible. Si te aseguras de cumplir con las reglas y conoces las excepciones, puedes aprovechar sus ventajas, como ahorrar tiempo y reducir el estrés al volante. Además, recuerda que utilizar el carril VAO de forma correcta contribuye a una circulación más eficiente y responsable.
Si necesitas mantener tus lunas y parabrisas en condiciones óptimas para circular con seguridad, en Carglass® estamos para ayudarte. Pide tu cita online en menos de dos minutos y disfruta de un viaje sin preocupaciones. ¡Te esperamos!