Si ya no vas a utilizar tu vehículo por diferentes motivos, lo más funcional es dar de baja un coche, una acción que puede tener un carácter temporal o definitivo. En el primero de los casos, la baja puede estar justificada por ahorrarnos la ITV de un vehículo que no utilizamos, un robo o la retirada del carnet.
La baja definitiva se suele dar tras sufrir una avería en la que sale más rentable comprarte un automóvil nuevo que repararlo o, simplemente, porque es un coche viejo que ya no vas a utilizar y lo quieres llevar al desguace.
Dar de baja un coche de forma temporal
Para dar de baja temporalmente un vehículo, hay que solicitar la instancia de baja temporal a la DGT. Tendrás que acudir a la oficina de Tráfico con la instancia y un documento que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, NIE, carnet de conducir, pasaporte o tarjeta de residencia). También debes presentar el permiso de circulación y la tarjeta ITV del turismo que vas a dar de baja.
Además, hay que abonar una tasa de 8,10€ aunque, si te han robado el coche, estás exento de pagarla siempre que presentes la denuncia del robo. Mientras un vehículo está en situación de baja temporal, no debe pasar la ITV, ni pagar el impuesto de circulación o el seguro, aunque lógicamente no podrás utilizarlo.
Cuando se acaben las circunstancias que te han llevado a solicitar la baja temporal, podrás revocarla dándolo de alta de nuevo.
Cómo dar de alta un coche tras una baja temporal
Para volver a dar de alta el vehículo, tienes que descargar el impreso de solicitud de alta de un vehículo en la web de la DGT, rellenarlo y adjuntar toda la documentación que indica.
Es muy importante aportar el documento acreditativo de la baja temporal del vehículo, además del DNI o la tarjeta ITV. Si te lo habían robado, también el documento de recuperación. Nuevamente, debes pagar una tasa de 8,20€, salvo si la baja fue por robo. Antes de volver a utilizarlo, tendrás que pasar la ITV y contratar un seguro. En este paso recomendamos tener en cuenta todos los detalles a la hora de elegir, como el de incluir la cobertura de lunas en tu seguro.
Baja definitiva de un coche
La baja definitiva de un vehículo es irrevocable, de modo que no podrás echarte atrás salvo en dos circunstancias muy concretas (baja por destrucción previa al 2 de febrero de 2004 o baja por traslado a otro país).
Así, si vas a dar de baja definitiva tu automóvil, deberás pasar por un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos -un desguace-, donde podrás obtener la baja definitiva. Allí, reciclarán el vehículo de acuerdo con la legislación actual, pero necesitarás una serie de documentos. Además, irás al desguace con la ficha técnica del vehículo, su permiso de circulación y la fotocopia del DNI.
Si no eres el titular, también necesitarás la autorización el dueño del coche y el DNI de ambos. Lo habitual es que, una vez reunida la documentación, acordéis el punto de recogida del vehículo y el desguace que se ocupa del trámite definitivo. Finalmente, recibirás el Certificado de Destrucción y el justificante de Tráfico.
Si quieres dar de baja un coche, estos son los trámites que debes realizar, solo elige bien si quieres que la baja sea temporal o definitiva.