El informe anual de accidentes de circulación en España revela que en 2024 se registraron más de 1.154 víctimas mortales. La mayoría de estos accidentes ocurrieron en carreteras convencionales, donde la falta de separación entre carriles aumenta el riesgo de colisiones.
Los tramos más peligrosos en las carreteras españolas
Para determinar cuáles son los tramos con mayor riesgo, se analizan varios factores:
- Número de accidentes con víctimas.
- Gravedad de los siniestros.
- Estado de la vía y condiciones meteorológicas.
- Nivel de tráfico y tipo de vehículos en circulación.
¿Qué factores aumentan el riesgo de accidente?
Condiciones climáticas y su impacto en la seguridad vial
El mal tiempo puede jugar un papel clave en la siniestralidad. La niebla, el hielo y la lluvia afectan la visibilidad y reducen la adherencia de los neumáticos al asfalto, lo que aumenta el peligro, especialmente en tramos de alta velocidad.
Estado de las carreteras convencionales
El 75% de los accidentes mortales ocurren en carreteras convencionales. La falta de mantenimiento y una señalización deficiente agravan la peligrosidad en estas vías. En distintas regiones del país se han identificado tramos con un alto índice de riesgo.
Comportamiento del tráfico y causas más comunes de accidentes
Entre los principales factores que contribuyen a los siniestros en España, destacan:
- Exceso de velocidad: presente en el 30% de los accidentes.
- Uso del móvil al volante: una de las principales distracciones y causa de colisiones.
- Fatiga del conductor: frecuente en trayectos largos y autopistas sin suficientes áreas de descanso.

Medidas para mejorar la seguridad en los puntos de mayor riesgo
Iniciativas de la DGT
Para reducir la siniestralidad en estos tramos, se han implementado varias medidas:
- Instalación de radares en los puntos con más accidentes.
- Mejora de la señalización en curvas peligrosas y cambios de rasante.
- Reducción de la velocidad obligatoria en zonas de alto riesgo.
Algunas de estas mejoras ya han sido aplicadas en carreteras que han logrado reducir su índice de accidentes.
Colaboración entre autoridades y conductores
- Campañas de concienciación sobre la importancia de una conducción segura.
- Mayor inversión en mantenimiento de carreteras y mejora de la infraestructura.
- Fomento del uso de vehículos con sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) para prevenir accidentes.
Las regiones con más tramos peligrosos en España
Castilla y León
- N-122 (Zamora-Soria): alta frecuencia de colisiones en intersecciones.
- A-62 (Burgos-Valladolid): tráfico pesado y visibilidad reducida.
Comunidad Valenciana
- N-332 (Alicante-Valencia): elevado tránsito y falta de carriles de adelantamiento.
- A-7 (Castellón-Alicante): alta tasa de accidentes en períodos vacacionales.
En estos tramos, la siniestralidad es especialmente alta, lo que ha llevado a aplicar medidas de control y prevención.
La carretera con mayor riesgo en España
La N-320 en Guadalajara ha sido identificada como la carretera más peligrosa del país. La ausencia de separación entre carriles ha provocado un alto número de colisiones frontales. Para mitigar el riesgo, en algunos puntos se han instalado radares de control de velocidad.
Conclusión
Si circulas por alguno de estos puntos negros, extrema las precauciones. Conducir con confianza y respetar las normas viales puede marcar la diferencia en la prevención de accidentes. La niebla, el hielo y la lluvia afectan la visibilidad y la adherencia del pavimento, incrementando el riesgo en sectores de alta velocidad.
Carglass® cuida de ti y de tu vehículo
En Carglass®, tu seguridad es nuestra prioridad. Si tu parabrisas tiene un impacto, no lo dejes pasar. Un pequeño daño puede convertirse en un problema mayor y comprometer tu visibilidad en carretera. En solo 30 minutos, reparamos tu parabrisas con la máxima garantía y sin preocupaciones, ya que gestionamos todos los trámites con tu aseguradora.
Pide tu cita en Carglass.es y conduce con total seguridad.